El Gobierno define el titular de la Unidad de Investigación de Libra y anuncia medidas para el campo

0

El Gobierno está en la etapa final de selección del titular de la Unidad de Tareas de Investigación (UTI) de Libra, organismo encargado de recolectar información sobre la promoción de la criptomoneda. Desde el Ejecutivo aseguran que manejan una lista de candidatos internos y que la decisión final se tomará el próximo lunes.

En la Casa Rosada sostienen que hubo personas ajenas a la gestión que ofrecieron influencias y acceso directo a Javier Milei, pero por el momento descartan llevar el caso a la Justicia. “No tenemos pruebas que lo validen”, expresaron fuentes oficiales.

El presidente mantuvo reuniones con Julian Peh (KIP Protocol), Hayden Davies (Kelsier Ventures) y Mauricio Novelli (Tech Forum) antes de manifestar su respaldo al proyecto de Libra.

Una unidad con alcance administrativo

Desde Balcarce 50 insisten en que la UTI de Libra no tendrá injerencia judicial, sino que actuará como un órgano administrativo para transparentar los procedimientos internos. La unidad fue creada mediante el decreto 114/2025 y se disolverá una vez concluido su informe. Dependerá del Ministerio de Justicia y estará facultada para solicitar documentación a estados extranjeros y organismos internacionales a través de Cancillería.

El Gobierno también instruyó a la Oficina Anticorrupción, dirigida por Alejandro Melik, para iniciar las investigaciones necesarias sobre posibles irregularidades o hechos de corrupción, con la finalidad de presentar pruebas ante la Justicia.

Por otro lado, el Ejecutivo aún no ha definido quién se encargará de la defensa del Presidente frente a las denuncias judiciales en Estados Unidos y Argentina. “No está cerrado que sea (el abogado Francisco) Oneto. Primero hay que ver si Milei necesita una defensa”, afirmaron desde el Gobierno.

Medidas económicas para marcar agenda

La Casa Rosada busca desplazar la atención del escándalo de Libra con nuevos anuncios económicos. En los próximos días, se oficializará una desregulación en la exportación de hacienda en pie, permitiendo la venta de ganado sin faenar al exterior.

A su vez, esta semana se publicaron modificaciones en la Ley de Fertilizantes (20.466), eliminando el vencimiento de la inscripción de los operadores y simplificando los requisitos. La Secretaría de Ganadería y Pesca asumirá la autoridad de aplicación, mientras que la importación de productos certificados de países con alta vigilancia sanitaria recibirá mayores facilidades.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !