En el marco de una creciente controversia política, el bloque de Unión por la Patria presentó dos proyectos de ley con el objetivo de revocar las facultades delegadas otorgadas a Javier Milei. Estas iniciativas legislativas se impulsaron tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, en respuesta a la polémica generada por la promoción de la criptomoneda Libra por parte del Presidente, así como al anuncio inminente de un pedido de juicio político que la oposición llevará adelante en la Cámara.
La propuesta en la Cámara de Diputados fue encabezada por la diputada Victoria Tolosa Paz, quien difundió en sus redes sociales: "Presentamos un proyecto de Ley para que el Congreso Nacional retire la delegación de facultades al Presidente de la Nación votada junto con la Ley Bases". Asimismo, la diputada Cecilia Moreau enfatizó la necesidad de recuperar aquellas competencias que, según su perspectiva, jamás debieron ser cedidas, declarando: "Es momento de que el Congreso Nacional recupere facultades que nunca deberían haber sido cedidas".
Paralelamente, en el Senado se presentó un proyecto con idéntica finalidad, contando con la firma de destacados senadores como José Mayans, Anabel Fernández Sagasti, Juliana Di Tullio y Lucía Corpacci, entre otros. Ambas iniciativas buscan poner en discusión la delegación de poder otorgada a un mandatario que ahora enfrenta cuestionamientos por su reciente actuación en el ámbito de las criptomonedas.
La polémica se intensifica con el anuncio del bloque de Diputados de Unión por la Patria, que confirmó que “en las próximas horas” ingresarán el expediente correspondiente al pedido de juicio político contra Javier Milei, fundamentado en su participación en la promoción de la criptomoneda Libra. Según la cuenta oficial del bloque en redes sociales, "La participación de Milei en un delito de estafa cripto es de enorme gravedad. Es un escándalo sin precedentes".
El primer pedido formal de juicio político fue impulsado por los diputados socialistas Esteban Paulón y Mónica Fein, junto a la peronista Natalia De la Sota. En el documento, con la firma principal del diputado Paulón, se convoca a la conformación de una comisión de juicio político que investigue al mandatario libertario por su “posible participación en la presunta defraudación vinculada a la crypto/token/memecoin Libra”. Además, se demanda la intervención de la Oficina Anticorrupción y se solicita la colaboración de la Unidad de Investigación Financiera para recabar mayor información sobre el caso.
Con estas iniciativas, Unión por la Patria reafirma su compromiso de reestablecer el equilibrio de poderes en el país, buscando que el Congreso Nacional retome competencias que consideran fundamentales para la transparencia y el correcto funcionamiento del Estado. Este movimiento se enmarca en una estrategia más amplia que incluye tanto la reactivación de medidas legislativas como el inminente juicio político, generando un intenso debate sobre la gestión y las atribuciones del Poder Ejecutivo en el contexto de la actual crisis política y económica.
Este artículo ha sido elaborado para ofrecer una visión detallada y optimizada para SEO, resaltando temas de gran relevancia como Unión por la Patria, Javier Milei, facultades delegadas, juicio político y criptomoneda Libra, buscando informar de manera íntegra y precisa sobre los recientes acontecimientos en el ámbito político nacional.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.