El oficialismo en el Senado nacional se reunió este martes con bloques dialoguistas para fortalecer el debate en torno al proyecto que propone la suspensión de las Paso, habiéndose logrado ya la media sanción en la Cámara de Diputados. Simultáneamente, la iniciativa de ficha limpia quedó destrabada y se espera que el proyecto alcance media sanción en la Cámara baja este miércoles.
El encuentro, encabezado por la vicepresidenta Victoria Villarruel, contó con la presencia de casi una decena de senadores provenientes de bloques dialoguistas, entre ellos los jefes de bloque del PRO, Alfredo De Angeli, y de Las Provincias Unidas, Carlos "Camau" Espínola, junto a otros representantes federales clave en las estrategias de la Casa Rosada.
Uno de los temas centrales de la reunión fue la titularidad de la comisión de Asuntos Constitucionales, que hasta 2024 estuvo en manos del expulsado Edgardo Kueider. Tras su remoción, la comisión pasó a estar a cargo de su vice, la kirchnerista Sandra Mendoza. Se habría alcanzado un acuerdo para que la presidencia del cuerpo permanezca bajo el bloque de Espínola, lo que resultaría fundamental para el dictamen del proyecto de reforma electoral.
Además, se discutió el dictamen necesario para llevar adelante la iniciativa que suspende las Paso, y se informó que este miércoles se reunirán las firmas requeridas sin mayores inconvenientes.
Ficha limpia
En paralelo, representantes del gobierno, del bloque oficialista y de la oposición dialoguista se reunieron en una cumbre para acordar la modificación de un artículo clave del proyecto de ficha limpia. Este consenso destrabó el quórum y aseguró los votos necesarios para su aprobación en la sesión especial. El acuerdo consiste en reformar la denominada “cláusula antiproscriptiva”, la cual permitía inhabilitar a un candidato mediante ficha limpia únicamente si el fallo de segunda instancia que confirmaba un delito de corrupción se dictaba antes del año electoral.
La nueva redacción propone que se excluya a un potencial candidato cuando dicho fallo se haya producido al menos 180 días antes de las elecciones generales. Según el calendario electoral 2025, la fecha clave en ficha limpia será el 29 de abril, cuando se emitan los padrones provisorios, es decir, seis meses previos a las elecciones generales del 26 de octubre.
Cabe destacar que la expresidenta Cristina Kirchner, condenada en segunda instancia por la causa Vialidad en noviembre pasado, no se vería afectada por este cambio, ya que su fallo no encuadra en los nuevos criterios. Por ello, en caso de aprobarse ficha limpia en el Senado –escenario que, según algunos analistas, es poco probable–, quedaría fuera de la contienda electoral.
Este avance en la agenda legislativa se enmarca en el esfuerzo del oficialismo por consolidar reformas electorales que modifiquen el panorama político de cara a las próximas elecciones. Con la suspensión de las Paso y la reconfiguración del proyecto de ficha limpia, se busca establecer un nuevo equilibrio en la representación y participación ciudadana en el ámbito electoral.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.