El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, encabezó el acto de apertura de sobres para iniciar la construcción de la nueva cárcel en Piñero, destinada a internos de alto perfil. Con un plazo de ejecución de 18 meses, el proyecto contempla la instalación del Centro Reclusorio para Internos de Alto Perfil (Ceriap) en la misma zona de la Unidad Penitenciaria 11, situándose al sur de Rosario.
El secretario de la Unidad Ejecutora de Infraestructura en Materia de Seguridad Pública y Penitenciaria, Diego Leone, explicó que, pese a que el plan original preveía comenzar en enero, se reprogramó el inicio de la obra para abril, con la expectativa de culminarla en septiembre de 2026. La ejecución del proyecto se divide en tres licitaciones y se desarrollará de manera simultánea en el cruce de la Ruta Nacional A012 y la Ruta Provincial 14. En la primera fase, se construirán cuatro minipenales, cada uno asignado a una empresa diferente. En palabras del funcionario, "Esto nos tiene que dar rapidez y eficiencia".
El complejo penitenciario tendrá capacidad para 1.152 reclusos y cubrirá 46.000 metros cuadrados de superficie techada, con una inversión oficial de $109.828.291.188,24. Lucía Masneri, secretaria de Asuntos Penales de Santa Fe, destacó que el Ceriap representa un hito en la historia carcelaria de Argentina y aseguró que el dispositivo de vigilancia permitirá un "control absoluto" sobre lo que los presos "pueden pensar en hacer".
Cada uno de los cuatro minipenales se compondrá de seis pabellones distribuidos en dos plantas, con 48 celdas individuales de hormigón premoldeado por edificio. Según Leone, esta configuración impide que los grupos de 12 reclusos se mezclen en los espacios comunes, como el patio o el SUM. Además, la infraestructura incluirá boxes personales para la comunicación mediante una placa de blindex y salas de videoconferencia, sumado a un sistema de salud intramuros que evitará que los internos tengan que salir del predio para recibir atención médica. En situaciones de emergencia, se contará incluso con un helipuerto.
La seguridad del complejo se reforzará con la construcción de un muro doble de 10 metros de altura en 80 hectáreas expropiadas cercanas a la Unidad Penitenciaria 11. Este diseño contempla el tránsito vehicular a nivel de la superficie y la circulación peatonal sobre la estructura. Asimismo, se instalarán torreones de vigilancia cada 70 metros en la parte exterior y una torre de 36 metros de altura que proporcionará una cobertura visual de 360 grados. Masneri subrayó la importancia de estos elementos al afirmar que, "la experiencia nos dice que las fugas vienen desde afuera", haciendo referencia a antecedentes como la cinematográfica fuga de Claudio "Morocho" Mansilla y otros reclusos. La obra también incluye la construcción de caminos internos, instalaciones para el servicio de gas y energía eléctrica, desagües y tratamiento de líquidos cloacales.
Durante la conferencia de prensa, Pullaro puntualizó que, entre 1983 y 2023, Santa Fe sumó menos de 4.000 plazas en sus cárceles y que este proyecto, junto a otros similares, permitirá duplicar esa cifra. Diego Leone explicó que el plan de obras incorporará 6.512 plazas para reclusos en toda la provincia hasta fines de 2027, con ampliaciones también en la Unidad Penitenciaria 5 de Rosario y en el complejo de la avenida de las Palmeras.
Respecto a la ubicación, el Ceriap se ubicará sobre la ruta A012, detrás del actual predio de Piñero, y su diseño contempla una zona logística especial, corredores de circulación restringida, cerco perimetral y un puesto de control general conectado con el gobierno general. Lucía Masneri puntualizó que contar con un centro especializado en internos de alto perfil no equivale a un sistema de máxima seguridad, recordando que el término comenzó a utilizarse en 2015, cuando "nadie hablaba de presos especiales". Asimismo, destacó el refuerzo en la vigilancia perimetral y anunció que los agentes penitenciarios dispondrán de "armamento especializado" en los torreones del muro. Pullaro concluyó señalando que, si bien "las cárceles no dan votos", la seguridad es indispensable para el desarrollo de políticas públicas en áreas como la educación, infraestructura y la construcción de puentes, y que sin paz no se pueden proyectar los valores más positivos en la sociedad.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.