Se firma la venta de una histórica metalúrgica y se concreta la primera privatización de la gestión de Milei (Foto: Prensa gobierno de Mendoza)
El martes se firmará la venta de la histórica metalúrgica mendocina IMPSA al grupo estadounidense ARC Energy, marcando la primera privatización bajo la gestión del presidente Javier Milei. Este traspaso de acciones llega después de una serie de negociaciones que incluyeron una prórroga para resolver las deudas de la compañía con sus acreedores.
El gobierno de Mendoza firmó el acuerdo de traspaso del paquete accionario de Industrias Metalúrgicas Pescarmona Sociedad Anónima (IMPSA) al grupo ARC Energy. El proceso comenzó en enero, cuando el Ejecutivo provincial había realizado la preajudicación de las acciones de la empresa, pero la firma compradora solicitó una prórroga para poder negociar la deuda, que asciende a US$576 millones. Finalmente, este martes se cierra la operación, luego de que ARC Energy lograra el acuerdo con los acreedores.
Desde el Ministerio de Economía, encabezado por Luis Caputo, señalaron que la privatización solo se formalizaría una vez que los acreedores de la empresa aceptaran la renegociación de la deuda. Con el 63,7% de las acciones en manos del Estado a través del FONDEP desde 2021, el proceso requería además que el 21,2% de las acciones que pertenecían a la provincia de Mendoza pasaran a manos privadas.
IMPSA fue estatizada en 2021, durante la gestión de Alberto Fernández, pero la privatización comenzó a impulsarse fuertemente con la llegada del gobierno de Milei, quien reafirmó su plan de privatizar todas las empresas bajo control estatal. La firma estadounidense, que fue la única en presentarse al proceso de licitación, había propuesto una capitalización de US$27 millones y solicitó la renegociación de contratos con empresas estatales, como YPF y Nucleoeléctrica.
Se define la privatización de una histórica metalúrgica de Mendoza. (Foto: @impsaoficial)
A pesar de algunas dudas y la demora en la aprobación de la operación, la privatización de IMPSA es vista como un paso importante para el reactivamiento económico de la región y de la metalúrgica, que emplea a 660 trabajadores y realiza trabajos claves en sectores estratégicos como la represa Yacyretá y las centrales nucleares.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.