Schmuck exige que la tecnología sirva al usuario en el servicio de taxi

0

Schmuck le respondió a los taxistas: "En lugar de discutir conmigo, que pongan la tecnología al servicio del usuario, no de la polémica"
"No se usaron como los rosarinos esperaban. El problema no es la normativa, es falta de decisión para mejorar", sentenció María Eugenia Schmuck, presidenta del Concejo Municipal, refiriéndose al tema y recordando que esta nueva normativa fue celebrada por los mismos taxistas

febrero 26, 2025

El 17 de agosto de 2023 el Concejo Municipal aprobó la ordenanza que regula las aplicaciones móviles de taxis y remises. A partir de ese momento, los prestadores del servicio público contaron con herramientas para mejorar su competitividad, ya que se habilitó el diseño y uso de aplicaciones, la posibilidad de ofrecer descuentos en viajes y la facultad de firmar convenios con tarjetas bancarias.

"No se usaron como los rosarinos esperaban. El problema no es la normativa, es falta de decisión para mejorar", reiteró la presidenta del Concejo Municipal, subrayando que, a pesar de la acogida de la medida por parte de los taxistas, aún persiste la necesidad de una mayor determinación para optimizar el servicio.

"Las aplicaciones de taxi son un tema de debate en las ciudades del mundo, ya que implican un balance entre tradición y tecnología. El debate se centra en si deben ser legalizadas y reguladas, o si deben operar sin un marco normativo claro. Rosario no escapa a esta generalidad. El taxi no está en crisis porque existen aplicaciones. Está en crisis porque no se adapta a lo que los usuarios necesitan", reflexionó la concejala, enfatizando que el verdadero problema radica en la incapacidad del servicio para evolucionar conforme a las demandas actuales.

Ante el creciente uso de estas herramientas por parte de adolescentes y adultos jóvenes, quienes se han familiarizado con las aplicaciones, Schmuck afirmó:
"Desde el Concejo no vamos a frenar ni el tiempo ni la tecnología. La gente quiere elegir, y el taxi tiene que ser una opción que valga la pena elegir".

Además, la presidenta destacó su postura en favor de facilitar la movilidad urbana:
"Queremos una ciudad donde moverse sea más fácil, no más difícil. Los taxis tienen que ofrecer un servicio que la gente quiera usar. No podemos pedirle a los rosarinos que esperen un taxi 20 minutos cuando tienen una opción que llega en 5 y con un precio menor".

El debate continúa abierto entre los propios taxistas. En este sentido, la presidenta puntualizó:
"La prioridad está puesta en que los rosarinos puedan viajar en autos habilitados por el municipio con choferes habilitados. Luego, las aplicaciones que usen como sistema de despacho de viajes son su elección", dejando en claro el rumbo de las nuevas discusiones.

Finalizó enfatizando el propósito de la medida:
"Si la gente elige aplicaciones, no es porque le gusta romper reglas, es porque le dan un servicio mejor. La respuesta no es prohibir, es mejorar".

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !