El gobierno provincial de Santa Fe presentó una propuesta de aumento salarial del 5% para los empleados estatales, a ser implementado en los meses de enero y febrero. Durante el primer encuentro, se reunieron representantes de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) y la Unión del Personal Civil de la Nación (Upcn) para abordar las negociaciones paritarias y establecer las bases para futuros incrementos salariales.
Desde el Ministerio de Trabajo se ofreció un aumento del 3,1% para enero, con un mínimo garantizado de 50 mil pesos, y un 1,9% para febrero, lo que completa la oferta del 5% para el bimestre, con un piso salarial de 70 mil pesos. Las cifras serán sometidas a votación: la Upcn decidirá la propuesta en plenario este miércoles al mediodía, mientras que la ATE definirá su postura el viernes.
En la tarde se dará paso a las negociaciones paritarias para el sector docente, tanto público como privado. Delegados de Amsafé, del Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) y de la Unión Docentes Argentinos (UDA) se reunirán a partir de las 15:30 en la sede del Ministerio de Trabajo para evaluar la oferta salarial en el ámbito educativo.
El gobierno de Santa Fe confía en el éxito de la paritaria docente y asegura que el inicio del ciclo escolar está garantizado. "Las clases van a empezar el 24 de febrero", enfatizan desde la cúpula provincial, a pocos días de presentar la primera oferta salarial a los gremios.
Aunque el tiempo es limitado antes del comienzo del año lectivo, en caso de que la oferta no sea aceptada se podría desencadenar una etapa de conflicto con la posibilidad de días de paro. Sin embargo, las autoridades sostienen que este escenario es poco probable, ya que consideran que la dinámica del conflicto ha cambiado, utilizando el descuento como eje rector de las negociaciones.
Esta propuesta de aumento salarial y las correspondientes negociaciones paritarias en Santa Fe se posicionan como un tema relevante en el contexto laboral y educativo, destacándose en el ámbito de las paritarias, aumento salarial, gremios estatales y docentes. Las decisiones que tomen los distintos gremios definirán el rumbo de las relaciones laborales en la provincia, siendo un punto clave para optimizar la calidad y estabilidad en el sector público.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.