Las paritarias de inicio de año están prácticamente definidas. En la administración central, luego de la aceptación de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) optó por el mismo camino, cerrando el acuerdo para el primer trimestre de 2025 con un incremento del 5% y pisos garantizados en las asignaciones.
La votación de ATE, que involucró a más de 10 mil afiliados, mostró mayorías a favor, pese a disconformidades. Las autoridades sindicales habían solicitado la actualización de los montos de asignaciones familiares, tema que se debatió en las reuniones.
Según Marcelo Delfor, secretario administrativo de ATE, la aceptación se da en el marco de futuras negociaciones en abril para definir salarios para los próximos tres meses.
La oferta del gobierno
El gobierno de Santa Fe propuso un aumento salarial del 5% para el primer trimestre de 2025, basado en los valores de diciembre de 2024. La recomposición incluye un incremento del 3,1% en enero, complementado con un pago planilla que suma al menos 50.000 pesos, seguido de una actualización del 1,9% en febrero y un aumento garantizado de 70.000 pesos. En marzo se repetirán los montos de febrero y en abril se retomarán las negociaciones, considerando la inflación.
UPCN: "Es el mejor acuerdo salarial en este momento"
Los afiliados de UPCN Santa Fe aceptaron la propuesta, que contempla un aumento global del 5% y sumas garantizadas de 120.000 pesos a través de planillas complementarias. Tras 24 horas de votación, el 55% apoyó la medida.
Jorge Molina, secretario general de UPCN, celebró la decisión: "Nosotros alentábamos esta decisión, queríamos que nuestros compañeros acepten la propuesta porque eso implicaría sacar a nuestra organización de una situación de conflicto que, sobre todo, la viven y la sufren". Agregó: "Es mejor un acuerdo como este, que permite que en menos de un mes se cobren 120.000 pesos, sumando los 50 mil de enero y 70 mil de febrero".
Paritarias en el sector docente
El Sindicato Argentino de Docentes Privados (Sadop) de Rosario aceptó la oferta del gobierno, pero, en línea con la CGT, anunció que irán al paro el próximo lunes. Por otro lado, Amsafé definió un paro docente de 24 horas, exigiendo la convocatoria de nuevas paritarias.
El ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, aseguró: "Las clases empiezan el lunes. Las escuelas estarán abiertas y funcionando", enfatizando que, a pesar de posibles medidas de fuerza, el ciclo lectivo se mantendrá.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.