Milei posterga su viaje a China tras su alineamiento con Donald Trump

0

La posibilidad de que Javier Milei viaje a China para reunirse con Xi Jinping sigue en duda. La Casa Rosada no avanzó en los preparativos de una visita oficial, mientras refuerza su alineamiento con Donald Trump y prioriza la relación con Estados Unidos.

Desde el Gobierno argentino aseguran que "el viaje nunca estuvo confirmado", aunque hacia finales del 2024 se había mencionado la posibilidad de que Milei participara en la Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) en Beijing. Sin embargo, este encuentro aún no tiene fecha confirmada y la administración libertaria no ha establecido contactos con la contraparte china para coordinar una posible agenda diplomática.

El giro de Milei hacia EE.UU. y su impacto en la relación con China

El presidente argentino busca profundizar su vínculo con Washington, explorando acuerdos comerciales y de cooperación en materia de defensa e inteligencia. En este contexto, el Ministerio de Relaciones Exteriores, liderado por Gerardo Werthein, sigue la línea de la Casa Blanca, acompañando sus posturas en organismos multilaterales como la ONU.

Este alineamiento llevó a Argentina a abstenerse en la votación sobre la integridad territorial de Ucrania, una postura que generó críticas incluso entre sus aliados tradicionales.

A pesar de la distancia con China, Milei había dado señales de un acercamiento pragmático en los últimos meses. Tras sus críticas iniciales al régimen de Xi Jinping, el mandatario argentino se reunió con su par chino en la Cumbre del G20 en Río de Janeiro y permitió diálogos entre su equipo y representantes asiáticos.

Señales contradictorias: comercio, litio y represas

La relación económica con China sigue siendo clave para Argentina. El gigante asiático es su principal socio comercial, además de ser fundamental para el financiamiento del país, con la renovación del swap de US$5000 millones en negociación. También es un actor central en la construcción de las represas hidroeléctricas Néstor Kirchner y Jorge Cepernic, cuya continuidad depende del financiamiento chino.

Sin embargo, la decisión del Gobierno de excluir a empresas estatales chinas del pliego para el dragado de la Hidrovía generó tensiones. Desde la Rosada argumentaron que "no queremos que un Estado controle la principal ruta comercial marítima del país".

A pesar de estas restricciones, Argentina sigue enviando gestos de cooperación. Hace dos semanas, Milei recibió en la Casa Rosada a representantes de la empresa china Ganfeng Lithium, especializada en la explotación del litio en el norte del país. Este encuentro fue interpretado en Beijing como una señal de apertura.

China espera una visita de Milei este año

Si bien la Casa Rosada mantiene en suspenso el viaje de Milei a Beijing, en China confían en que la visita finalmente se concretará. El Gobierno argentino espera recibir una invitación formal para la cumbre de la CELAC, que podría realizarse a nivel ministerial.

El regreso de Donald Trump a la presidencia de EE.UU. complica aún más el escenario, pero la Casa Blanca es consciente de que Argentina también necesita a China. Aunque por ahora el alineamiento con Washington es prioridad, la diplomacia argentina mantiene los canales abiertos con Beijing, consciente de su importancia estratégica.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !