La Cámara Federal porteña aprobó la licencia del juez Ariel Lijo, uno de los magistrados designados en comisión por el presidente Javier Milei para la Corte Suprema. Sin embargo, su nombramiento ahora depende exclusivamente de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, los integrantes del máximo tribunal.
La licencia, firmada por el camarista Mariano Llorens, fue comunicada al Consejo de la Magistratura de la Nación, presidido por Horacio Rosatti, y remitida a la Corte Suprema mediante un oficio. El tribunal podría tratar el tema en su reunión de acuerdo de este jueves, aunque la agenda aún no está confirmada.
El Reglamento para la Justicia Nacional establece que "la Corte Suprema conocerá de las licencias de más de ocho días que soliciten los magistrados de todas las instancias" y que debe decidir sobre toda licencia que supere un mes, salvo las ordinarias.
Fuentes cercanas a Ricardo Lorenzetti aseguraron a TN que Lijo está en condiciones de asumir y que “la decisión se agota en Cámara”. También señalaron que "la idea del Gobierno es que juren antes del sábado", cuando Milei abrirá las sesiones ordinarias del Congreso.
La Corte debe decidir si basta con la licencia o si es necesario que Lijo renuncie
Con la decisión de la Cámara Federal, la Corte Suprema tiene dos opciones: aceptar la licencia de Lijo y habilitar su asunción o rechazarla si considera que el magistrado no cumple con los requisitos, por ejemplo, por no haber presentado su renuncia como juez federal.
"Esto depende exclusivamente de cómo interprete el tema la Corte Suprema: si hace falta que renuncie o alcanza con la licencia", explicó a TN el abogado constitucionalista Andrés Gil Domínguez.
Un fallo reciente redujo la posibilidad de bloqueo en la Corte
Meses atrás, el nombramiento de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla podría haber provocado un conflicto en una Corte Suprema en minoría, ya que tanto el rechazo como la aceptación de la licencia requerían la unanimidad de los tres jueces en funciones. Si no había consenso, era necesario convocar a un conjuez para desempatar.
Sin embargo, con Juan Carlos Maqueda próximo a dejar su cargo, la Corte Suprema dictó la Acordada 12/24, que establece que, en cuestiones administrativas, basta con una mayoría de dos jueces sobre tres.
Esta decisión deja un escenario incierto sobre la llegada de Lijo al máximo tribunal. Si la Corte determina que su licencia no es suficiente para asumir como ministro, Rosatti podría convocar a García-Mansilla para jurar en su lugar, prolongando aún más la definición del caso. Al no haber un plazo establecido, el tribunal maneja sus propios tiempos y podría dilatar la resolución.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.