Milei enfrenta un Congreso dividido: ausencias, críticas y expectativas en la apertura de sesiones

0

El próximo sábado, a partir de las 20 horas, el Congreso de la Nación abrirá su período 143 de sesiones ordinarias en un clima de fuertes divisiones. La Asamblea Legislativa será presidida por Victoria Villarruel, vicepresidenta de la Nación y titular del Senado. Javier Milei llegará al recinto en un contexto de creciente fricción con distintos sectores de la oposición, desde Unión por la Patria (UxP) y el Frente de Izquierda, hasta los bloques más dialoguistas. La reciente designación por decreto de los jueces de la Corte Suprema, Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla, avivó las diferencias políticas.

Ausencias y posturas en la oposición

Los senadores de Unión por la Patria, liderados por José Mayans, confirmaron que no asistirán a la sesión. “Decidimos por unanimidad no asistir como rechazo a las expresiones del presidente”, argumentaron. Por su parte, el bloque de Germán Martínez en Diputados evalúa adoptar la misma postura y definirá su decisión el jueves. Pablo Todero, legislador del espacio, anticipó su posición: “No tengo ganas de concurrir a escuchar a un presidente que nos agrede permanentemente”.

Dentro de la Unión Cívica Radical, el presidente del partido, Martín Lousteau, anunció su ausencia con un mensaje crítico: “No voy a avalar con mi presencia las cosas que acaba de hacer el presidente”. En cambio, los senadores radicales encabezados por Eduardo Vischi sí estarán en el recinto, al igual que los diputados liderados por Rodrigo de Loredo, aunque manifestaron su disconformidad. Soledad Carrizo, legisladora radical, expresó: “El presidente ha socavado parte de la institucionalidad del país. No hay crecimiento económico sostenible sin fortalecer las instituciones”.

Desde Encuentro Federal, habrá presencias y ausencias. Los diputados de Córdoba alineados con el gobernador Martín Llaryora confirmaron su asistencia, al igual que los representantes de Misiones, Río Negro y Salta en el bloque Innovación Federal.

El mensaje de Milei y sus principales ejes

Desde el oficialismo, el diputado de La Libertad Avanza, Carlos Zapata, adelantó que Milei hará un balance de su gestión y detallará su plan de acción para 2025. Entre los principales temas que abordará, mencionó:

  • Baja y control de la inflación
  • Eliminación de la emisión monetaria
  • Eliminación de regulaciones y controles de precios
  • Reforma del Estado y reducción del gasto público
  • Seguridad: lucha contra el narcotráfico, protocolo antipiquetes y control de fronteras

El contexto en el que Milei se presentará ante el Congreso no solo estará marcado por la confrontación política, sino también por el impacto de sus decisiones en el ámbito judicial y económico. En medio de la polémica por su intervención en la Corte Suprema y su vinculación con la criptomoneda Libra, el presidente enfrentará su primer gran desafío institucional del año.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !