El presidente Javier Milei firmará esta noche un decreto para modificar la Ley de Identidad de Género, según confirmaron fuentes oficiales . Con esta medida, el Ejecutivo busca eludir el debate en el Congreso y avanzar en una reforma que incluirá la prohibición de tratamientos de hormonización e intervenciones quirúrgicas en menores de 18 años, además de restringir el traslado de reclusos por cambio de género.
En un mensaje grabado, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció la decisión y la justificó señalando que se trata de un paso hacia un sistema "más razonable". “Termina con los delirios impulsados por la nefasta ideología de género”, expresó el funcionario.
Las modificaciones impulsadas por el Gobierno
La Ley 26.743, sancionada en 2012, establece que cualquier ciudadano tiene derecho al reconocimiento de su identidad de género, al libre desarrollo de su persona y a ser identificado en documentos oficiales conforme a su autopercepción. En su artículo 2°, la norma define la identidad de género como “la vivencia interna e individual de género tal como cada persona la siente”, pudiendo coincidir o no con el sexo asignado al nacer.
El oficialismo no está de acuerdo con estos conceptos y pretende modificar el artículo 4°, que actualmente permite el cambio de identidad sin necesidad de acreditar una cirugía de reasignación, tratamiento hormonal o psicológico. Según el Gobierno, esta disposición ha posibilitado que presos soliciten traslados a cárceles del sexo contrario, una situación que buscan erradicar.
Adorni citó un caso ocurrido en Córdoba, donde un hombre condenado por violencia de género manifestó identificarse como mujer y fue trasladado a una prisión femenina, donde luego abusó de otras internas. “El sistema actual se convirtió en una herramienta para que personas condenadas por violencia hacia las mujeres puedan reincidir”, sostuvo el portavoz.
Prohibición de tratamientos de cambio de género en menores
Otra modificación clave será la del artículo 5°, que actualmente permite a menores de edad cambiar de género con la autorización de sus representantes legales y la validación de un juez en caso de desacuerdo. Esta opción quedará eliminada con el decreto presidencial.
Según la nueva disposición, ningún menor de 18 años podrá acceder a tratamientos de adecuación corporal al género con el que se identifica, sin excepciones.
Contexto político y reacción social
La decisión del Gobierno llega en un contexto de alta tensión social, tras la multitudinaria marcha LGBTQ+ del pasado fin de semana. La movilización, que recorrió la Ciudad de Buenos Aires desde el Congreso hasta Plaza de Mayo, se realizó en rechazo a los dichos de Milei en el Foro de Davos, donde el Presidente vinculó la homosexualidad con la pedofilia y cuestionó el feminismo y la agenda woke.
El oficialismo, sin embargo, reafirma su postura y avanza con esta medida sin pasar por el Congreso, utilizando la vía del decreto presidencial.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.