El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se mostró públicamente junto a integrantes de la lista de convencionales que comanda.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, oficializó su lista para las elecciones de convencionales constituyentes, encabezando la nómina de Unidos para Cambiar Santa Fe. Su objetivo es consolidar la mayoría necesaria para avanzar en la reforma de la Constitución.
Junto a Pullaro, estarán Germana Figueroa Casas, del PRO, y la diputada provincial socialista Lionella Cattalini. También figuran Lucas Galdeano, presidente del Colegio de Abogados de Rosario; Josefina del Río, subsecretaria de Hábitat; Rodolfo Giacosa, presidente de Enerfe; Daiana Gallo, secretaria de Gestión Territorial Educativa, y Lucía Masneri, secretaria de Asuntos Penales, marcando el eje en seguridad como punto central de campaña.
Peronismo fragmentado y alianzas estratégicas
El peronismo, en plena crisis interna, presentó varias listas. Marcelo Lewandowski, con su espacio Activemos, se unió a Igualdad, acompañado por Victoria Capoccetti y Rubén Giustiniani. En tanto, Omar Perotti optó por no presentar candidatos, mientras que el exministro Roberto Sukerman encabezará otra nómina.
Por su parte, Unión por Santa Fe, marca que será impugnada por Unidos, tendrá al concejal rosarino Juan Monteverde como cabeza de lista, seguido por la exvicegobernadora Alejandra Rodenas, el diputado Diego Giuliano, Lucila De Ponti, Pablo Corsalini y Jaquelina Balangione.
Disputa en la derecha: Mayoraz contra Granata
En La Libertad Avanza, el diputado nacional Nicolás Mayoraz liderará la lista, acompañado por Natalia Armas Belavi, Marcos Peyrano, Beatriz Brouwer y Froilán Ravena.
Sin embargo, en el mismo espacio ideológico, Amalia Granata competirá con su propio frente Somos Vida y Libertad, que agrupa a partidos como la Coalición Cívica, Inspirar y el Partido Libertario. Su lista incluye a Juan Argañaraz, Silvia Malfesi, Emiliano Peralta y Lucila Lehmann.
Las otras fuerzas en competencia
El Frente de Izquierda postulará a Carla Deiana, Lautaro Habibi y Jimena Sosa, mientras que el Frente Amplio por la Soberanía (FAS) llevará a Claudia Balagué, Leonardo Caruana y Griselda Tessio.
En total, 69 convencionales serán elegidos el 13 de abril, sin primarias. 50 serán electos por sistema D'Hondt y 19 representarán a cada departamento.
Elecciones locales: la batalla por el Concejo
En Rosario, Pablo Javkin, Pullaro, el PRO y el PS acordaron una lista de unidad encabezada por Carolina Labayru, con Damián Pullaro, Anita Martínez, Gabriel Pereyra y Flavia Padín. También competirán listas de Pablo Gavira, Marisol Bracco, Damián García y Oscar Fernández Fini.
El peronismo mantuvo su división en Rosario. Ciudad Futura presentó una lista con Juan Monteverde, Norma López, Antonio Salinas, Majo Poncino y Pablo Basso, mientras que Lisandro Cavatorta, Julia Irigoitia y Lautaro Ciarroca irán con la alianza Erre. Roberto Sukerman, por su parte, tendrá su propia lista.
En La Libertad Avanza, se busca una lista de unidad, pero hay múltiples candidatos en carrera. Granata impulsará al menos cuatro listas, con nombres como Eugenio Malaponte, Eneas Biglione, Maxi Bagilet y referentes de Inspirar.
El FAS postulará a Mercedes Meier, Facundo Peralta y Sofía Botto, mientras que Activemos tendrá listas con tintes futboleros: el exjugador César "Chelito" Delgado y Bruno Carlovich, hijo del mítico "Trinche".
El FIT también tendrá representación en el Concejo con Carla Deiana, Jimena Sosa e Irene Gamboa.
El cierre de listas se oficializará el próximo lunes ante la Justicia Electoral, momento en que se definirá qué nóminas continúan en competencia. Para las elecciones locales, solo avanzarán a las generales del 29 de junio aquellas que superen el 1,5% del padrón.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.