El Gobierno argentino, encabezado por Javier Milei, anunció este viernes la calificación de la Resistencia Ancestral Mapuche (RAM) como “organización terrorista”. La decisión se materializó a través de la Resolución 210/2025 del Ministerio de Seguridad Nacional, publicada en el Boletín Oficial y firmada por Patricia Bullrich. Con esta medida, se ordena la inscripción de la RAM en el Registro Público de Personas y Entidades Vinculadas a Actos de Terrorismo y su Financiamiento, conforme al artículo 25 inciso d) del Decreto 918/2012 y sus modificatorios.
Según el comunicado oficial, la RAM está vinculada con la Coordinadora Arauco Malleco (MAC) y se le imputa haber participado en los incendios intencionales que, desde el 2010, han devastado los milenarios bosques de la Patagonia. El documento precisa que dichos hechos incluyen “desde el 2010 hasta el presente, cuando los incendios intencionales reivindicados por los líderes de la RAM arrasan los milenarios bosques patagónicos, se han producido cientos de hechos con características terroristas y numerosos atentados incendiarios contra viviendas, establecimientos, vehículos o maquinarias; así como ataques a las personas, de manera selectiva o indiscriminadamente, con el ostensible y a veces declarado propósito de sembrar el terror. Todos ellos por separado y, más aun, analizados en su conjunto, reúnen las características del artículo 41 quinquies del Código Penal de la Nación Argentina para que sus autores sean pasibles del agravante previsto por terrorismo”.
El gobierno destaca, además, el incremento de estos hechos tras la derogación del Decreto Nº 805/21, el cual había prorrogado los plazos de la Ley Nº 26.160 que impedía desalojos en tierras usurpadas durante 18 años. En este contexto, la reciente reivindicación pública del incendio como herramienta de presión, realizada por el líder de la RAM, Facundo Jones Huala, refuerza la postura del Ejecutivo.
Asimismo, el documento oficial subraya la gravedad de la situación al declarar que “el crimen organizado constituye una amenaza grave para la seguridad nacional y el orden público que demanda respuestas urgentes y contundentes por parte de los distintos actores del Estado involucrados en la prevención, la investigación y la represión de la criminalidad organizada”. En ese sentido, se enfatiza la necesidad de “cortar todo tipo de financiación con la que puedan contar estos grupos violentos para llevar a cabo sus perversos fines”.
Esta medida representa un hito en la política de seguridad nacional y evidencia el firme compromiso del Gobierno en combatir actos que pongan en riesgo la integridad y estabilidad del país. Entre las palabras clave que marcan este suceso destacan RAM, organización terrorista, incendios en la Patagonia, Patricia Bullrich y seguridad nacional, elementos fundamentales para el posicionamiento SEO y la difusión de la noticia en medios digitales.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.