Fallece Miguel Ángel Russo: La Bombonera se Abre para el Último Adiós a su Ídolo

0

El fútbol argentino se sumerge en un profundo luto tras confirmarse el fallecimiento de Miguel Ángel Russo a los 69 años, ocurrido este miércoles 8 de octubre de 2025, a las 19:36hs. El aclamado director técnico, ícono de Rosario Central e indiscutido campeón de la Copa Libertadores con Boca Juniors, murió tras una extensa y cruel enfermedad que se había agravado en las últimas semanas. Su partida deja un enorme vacío, siendo recordado por el compromiso inquebrantable con su pasión hasta sus últimos días como entrenador de Boca, incluso después de la histórica goleada 5-0 de su equipo frente a Newell's.


Homenaje a Russo: La Bombonera Abre sus Puertas para la Despedida

El Club Atlético Boca Juniors anunció la apertura del estadio Alberto J. Armando para que socios, hinchas y allegados puedan darle el último adiós a su histórico director técnico. El velatorio se llevará a cabo en el Hall Central de la Bombonera, ubicada en Brandsen 805. El acceso para el público estará disponible este jueves 9 de octubre, de 10 a 22 horas, y continuará el viernes 10 de octubre, de 10 a 12 horas, según informó la institución xeneize en un comunicado emitido la noche del 8 de octubre de 2025.

Desde la dirigencia, se pidió encarecidamente "respetar la intimidad de la familia", por lo que no estará permitido tomar fotos ni realizar filmaciones dentro del lugar. La entidad expresó que "Toda la comunidad del Club Atlético Boca Juniors acompaña a sus familiares y amigos en este momento de profundo dolor".


El Inmenso Legado de un Campeón de Múltiples Clubes

Miguel Ángel Russo es un símbolo en la historia del fútbol nacional por su vasta y laureada trayectoria. En Boca Juniors, fue pieza clave en la obtención de la Copa Libertadores 2007 y regresó en 2020 para sumar la Superliga Argentina. La decisión de abrir el estadio busca darle a los simpatizantes la posibilidad de despedir a Russo en el mismo escenario donde escribió algunas de las páginas más memorables del fútbol nacional.

Su legado se extiende al plano continental. Fue ídolo en Rosario Central, club al que llevó a la gloria al ganar la Copa de la Liga 2023 en su última de cinco etapas con el Canalla. En este club, ostentaba un récord histórico de no perder ningún clásico ante Newell's, con un saldo de siete victorias y cinco empates. El cariño de los hinchas se hizo patente en su última visita al Gigante de Arroyito el 14 de septiembre, donde recibió el afectuoso saludo de la afición.


La Trayectoria que Marcó la Historia del Fútbol Argentino

La huella del DT se remonta a su debut como futbolista profesional en Estudiantes de La Plata en 1975, club en el que disputó 14 temporadas, acumulando 420 partidos y cosechando los títulos del Metropolitano 1982 y el Nacional 1983.

Como entrenador, además de sus éxitos en Boca y Central, logró importantes ascensos con Lanús y Estudiantes y fue campeón de primera división con Vélez Sarsfield en 2006. Su trayectoria internacional incluye pasos por el Salamanca (España), Morelia (México), Millonarios (Colombia, donde obtuvo dos campeonatos), Alianza Lima (Perú), Cerro Porteño (Paraguay) y Al-Nassr (Arabia Saudita). A pesar de que su salud se deterioró progresivamente en las últimas semanas, lo que lo había alejado de los entrenamientos de Boca Juniors por más de una semana, su pasión y compromiso se mantuvieron firmes hasta el final.

Tags

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)
📢 ¿Querés aparecer en RBDNoticias?

Publicá tu nota ahora

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !
📢 Publica aquí tu artículo 📻 Escuchar Radio 📺 Ver TV Online