Estado Crítico en la Autopista Rosario-Buenos Aires: Usuarios y Autoridades Exigen Obras Urgentes

0

Transitar por las rutas y autopistas del país se ha convertido en una verdadera travesía, marcada por baches, mala señalización y ausencia de iluminación. Uno de los máximos exponentes de esta problemática es la autopista Rosario-Buenos Aires, conexión vital cuya infraestructura se deteriora de forma progresiva, afectando a miles de usuarios y generando una creciente preocupación en Santa Fe.

Ante esta situación, el gobierno nacional ha adelantado la privatización de Corredores Viales, la empresa estatal encargada de administrar la traza, en un intento por incorporar capitales privados. El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció que se iniciará un proceso de licitación para que las empresas que ingresen a la administración puedan, a cambio, cobrar peaje. Esta medida afectará a diversas vías de la región, entre ellas la autopista a Buenos Aires, a Córdoba, la avenida de Circunvalación y las rutas 7, 8, 19 y 34.

La falta de mantenimiento es uno de los principales problemas de la vía. Usuarios y autoridades denuncian la existencia de numerosos pozos, ausencia de señalización y una iluminación deficiente, lo que pone en riesgo la seguridad de quienes transitan diariamente. En palabras del intendente de Pueblo Esther, Martín Gherardi, “el mantenimiento es lo más importante. Se deteriora muy rápidamente, sobre todo lo que es el puente sobre el Saladillo. Las colectoras que hay desde Villa Gobernador Gálvez hasta la AO12 y la ruta provincial 16 se deterioran velozmente y no hay ningún tipo de mantenimiento. Lo que más nos preocupa a nosotros es el puente que es el ingreso a General Motors”. Gherardi también señaló que, cuando el personal de la empresa automotriz se retira de sus puestos entre las 16 y 17 horas, el tránsito se vuelve caótico, pues los “rulos de circulación están al revés y no tienen marcación vial, están llenos de pozos y, por la noche, no funciona la luminaria. Es muy peligroso para los vecinos de Pueblo Esther y todos.”

Por su parte, Esteban Ferri, presidente comunal de General Lagos, denunció que el acceso a dicha localidad se encuentra en condiciones lamentables, sin señalización y con un mantenimiento nulo. Ferri recordó que, aunque existe un contrato vigente para obras en el tramo que corresponde a General Lagos, estas no se han materializado, y subrayó la carencia de iluminación en el puente de acceso. Además, planteó la posibilidad de sumar un tercer carril desde San Nicolás hasta Rosario, ante el creciente caudal de tránsito, y enfatizó la urgencia de realizar obras en la colectora para que los vecinos de la zona tengan conexiones seguras sin tener que transitar por una autopista en pésimas condiciones.

El deterioro de la vía también se refleja en la alta incidencia de accidentes, especialmente en tramos críticos como el puente sobre el Saladillo y el tramo comprendido entre San Nicolás y Villa Constitución. Fabián Pons, presidente del Observatorio Vial Latinoamericano (Ovilam), explicó que muchos camiones se ven forzados a transitar por el carril izquierdo debido a que el derecho se encuentra demasiado deteriorado para evitar dañar sus suspensiones. Según Pons, “Muchos camiones se van para el carril izquierdo infringiendo la norma, porque el derecho está muy deteriorado para no romper las suspensiones. Entorpecen el tránsito y a partir de ahí se generan siniestros”. Además, el experto cuestionó la durabilidad de la vía si los camiones continúan circulando con exceso de peso, ya que el 30% de los siniestros mortales involucran este tipo de vehículos, cuya masa y porte generan daños considerables en la infraestructura.

En el debate sobre la administración de la autopista, Pons resaltó la preocupación por la doble imposición en el modelo de privatización. Explicó que, al momento de cargar combustible o patentar los autos, los ciudadanos ya están pagando impuestos destinados al mantenimiento de las rutas. Por ello, advirtió que “Si vos privatizás, y a la empresa que se hace cargo le permitís cobrar peaje, hay una doble imposición”, lo que podría incrementar la carga económica para los usuarios.

En definitiva, la autopista Rosario-Buenos Aires se encuentra en una situación crítica que demanda una intervención inmediata. La falta de obras, la ineficiencia en el mantenimiento y la incertidumbre sobre el modelo de gestión futura generan inquietud entre los conductores y las autoridades locales. Mientras se espera que se concreten las obras necesarias para garantizar una vía segura y eficiente, el debate sobre la privatización y el cobro de peajes continúa siendo un tema central en el ámbito de la infraestructura vial en Santa Fe.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !