El Gobierno Nacional enviará al Congreso un proyecto de reforma previsional que busca elevar la edad jubilatoria, actualmente fijada en 65 años para los hombres y 60 para las mujeres. En paralelo, se propondrá la posibilidad de acceder a una jubilación aún sin alcanzar los 30 años de aportes, a cambio de recibir un haber reducido denominado "Prestación de Retiro Proporcional", según informó el titular de la ANSES, Mariano de los Heros.
Fin de la moratoria previsional y un sistema "quebrado"
Con la moratoria previsional vigente hasta el 23 de marzo, De los Heros consideró "errado" que quienes no completan los 30 años de aportes queden excluidos del sistema jubilatorio. Según explicó, el empleo informal afecta a cerca del 30% de los trabajadores, lo que impide que más del 85% de las personas alcancen los aportes necesarios debido a la falta de registros de sus empleadores.
Hasta ahora, las moratorias permitieron acceder a la jubilación descontando la deuda de los años no aportados del haber mensual. Sin embargo, el titular de la ANSES advirtió que el régimen previsional necesita cambios estructurales porque el sistema "está quebrado", según sus declaraciones a TN.
Regímenes especiales en la mira
Otro punto clave de la reforma es la posible eliminación o modificación de regímenes jubilatorios especiales, entre ellos:
- Docentes nacionales y universitarios
- Investigadores científicos
- Servicio Exterior
- Luz y Fuerza
- Poder Judicial
La propuesta implicaría que estos trabajadores se jubilen bajo las mismas condiciones que el régimen general, lo que reduciría significativamente los haberes para las nuevas jubilaciones.
Además, se revisarían las pensiones, especialmente las por discapacidad y viudez. En este último caso, se excluiría a los cónyuges o convivientes que ya estén jubilados y, en los trabajadores activos, la pensión solo se mantendría por los años de matrimonio o convivencia.
Un posible sistema de jubilación privada
El Gobierno también evalúa la creación de un régimen de jubilación privada, donde los trabajadores podrían realizar aportes voluntarios. Estos fondos contarían con incentivos, como deducciones en el impuesto a las Ganancias.
El panorama actual del sistema previsional
Según los datos oficiales, el sistema cuenta con 5.666.805 jubilados y 1.712.673 pensionados. De ese total:
- 4.019.661 accedieron mediante moratoria o plan de pago de deuda previsional.
- 3.359.817 tienen beneficios contributivos puros.
- Más de la mitad perciben la jubilación mínima, actualmente de $273.086 más un bono de $70.000.
Por otro lado, hay 1.835.063 beneficios no contributivos, entre ellos, pensiones por discapacidad y asignaciones a madres de siete o más hijos. Mientras tanto, los aportantes registrados superan los 13 millones, pero se estima que más de 7 millones trabajan en la informalidad.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.