El Gobierno declaró al Tren de Aragua como organización terrorista

0

El Gobierno nacional declaró como organización terrorista al grupo criminal venezolano Tren de Aragua, conocido por su accionar delictivo en la región. La medida fue publicada en el Boletín Oficial, con la firma de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y sigue la línea de la reciente decisión adoptada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Según la resolución 186/2025, el Tren de Aragua "representa una amenaza seria y multifacética para la seguridad nacional", de acuerdo con informes de carácter reservado que justifican la decisión.

Crimen organizado y terrorismo

El texto oficial advierte que la organización criminal desarrolla actividades vinculadas a narcotráfico, tráfico de personas, contrabando, trata, secuestros, extorsión y lavado de activos, utilizando el terror como herramienta para alcanzar sus objetivos.

Además, resalta que el combate contra este tipo de criminalidad "demanda respuestas urgentes y contundentes" y requiere de un esfuerzo coordinado entre distintos organismos del Estado.

En esa línea, la resolución establece que Tren de Aragua será incorporado al Registro Público de Personas y Entidades vinculadas a actos de Terrorismo y su Financiamiento (RePET), lo que permitirá bloquear bienes y evitar operaciones financieras relacionadas con la organización.

El origen del Tren de Aragua y su expansión en la región

El Tren de Aragua es la mayor organización delictiva de Sudamérica, con un nivel de influencia que recuerda a las maras centroamericanas. Nació en 2014 en la cárcel de Tocorón, en Venezuela, y desde entonces se ha expandido por varios países de la región.

Fundado por cinco reclusos, actualmente sus líderes son:

  • Héctor Guerrero, alias "El Niño Guerrero", quien se fugó en septiembre pasado.
  • Johan José Romero, alias "Joan Petrica", visto en Brasil.
  • Larry Amaury Álvarez Núñez, alias "Larry Changa", radicado en Chile en 2018 y actualmente con paradero desconocido.

La periodista venezolana Ronna Rísquez Sánchez, autora del libro "El Tren de Aragua", explicó a TN que la banda criminal creció con una estructura piramidal, armas de guerra y hasta 50 integrantes por célula, consolidándose como la más poderosa de Venezuela.

El éxodo venezolano fue clave para la expansión de la organización. A medida que migrantes se desplazaban por Sudamérica, el Tren de Aragua se infiltraba en sus comunidades, aprovechándose de la vulnerabilidad de los desplazados para fortalecer su red criminal.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !