En la localidad de San Pedro, Misiones, se registró un conflicto en la Ruta Nacional 14 debido a la decisión de los productores de decretar un paro de cosecha que incluye la suspensión del transporte de yerba mate. Los productores intentaron bloquear el paso de los camiones que transportaban la preciada yerba mate, mientras que los trabajadores del sector manifestaban su necesidad de continuar con su labor.
Durante el transcurso del incidente, se llevó a cabo una extensa asamblea entre productores y trabajadores, la cual culminó con un acuerdo que permitió la liberación de cinco camiones que estaban retenidos. En medio del caos, se reportó que algunos conductores fueron amenazados, siendo advertidos de que podrían ver cómo se prendía fuego a sus cargas.
Posteriormente, tras la reunión, los productores autoconvocados anunciaron la realización de un nuevo corte de ruta programado para hoy a las 7.30, acto en el que también se hizo presente la fuerza de seguridad para garantizar la integridad durante el operativo.
El origen del conflicto se remonta a la decisión de suspender la cosecha y el transporte de yerba mate, medida que fue tomada unilateralmente por los productores. En contraposición, los trabajadores se reunieron el pasado lunes para expresar su deseo de trabajar, solicitando garantías y protección por parte de las autoridades. Entre ellos se encontraban tareferos, cuadrilleros, choferes, comerciantes y empleados de los secaderos de yerba, quienes subrayaron que no aceptan la cesación de cosecha impuesta, ya que consideran que la recolección de yerba mate no está prohibida y que cuentan con derechos laborales básicos.
La situación se agrava por el hecho de que los trabajadores no perciben ingresos desde agosto de 2024, lo que intensifica la crisis en el sector yerbatero. Además, la ausencia de un ente regulador que establezca un precio justo para la hoja verde ha contribuido a la tensión, dado que la yerba se compra a un precio de $270 por kilo, cifra que resulta insuficiente frente a los $450 que exigen los productores para cubrir los costos de la actividad.
Este suceso ha generado una gran inquietud en la región, evidenciando la profunda crisis que atraviesa el sector yerbatero, y posicionando el conflicto en la Ruta 14 como un punto crítico de la problemática actual en la producción y comercialización de la yerba mate.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.