Santa Fe detecta un 40% de informalidad laboral tras inspecciones en 2024

0

Roald Báscolo, ministro de Trabajo de Santa Fe.

El Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Fe reveló que durante 2024 se constató un 40% de informalidad laboral tras realizar 5.653 inspecciones en establecimientos de toda la provincia. Estas visitas permitieron relevar la situación de 13.482 trabajadores, abordando aspectos como salud, seguridad, higiene y medioambiente laboral, además de verificar la correcta registración del personal.

“Gracias a los operativos de control, se logró regularizar la situación del 55% de los trabajadores que se encontraban en la informalidad”, señaló el ministro Roald Báscolo, quien subrayó que estas inspecciones forman parte de un plan integral para mejorar las condiciones laborales y la calidad de vida de los empleados. “El fortalecimiento de la inspección laboral ha sido uno de nuestros ejes prioritarios de gestión”, añadió.

Enfoque en la prevención y la colaboración municipal

El organismo destacó un cambio de paradigma en la fiscalización, priorizando inspecciones preventivas para fomentar el cumplimiento de la normativa laboral. Este enfoque ha sido clave para avanzar en la regularización del empleo y garantizar condiciones de seguridad.

Un ejemplo notable fue Rosario, donde se realizaron 3.080 inspecciones, incluyendo más de 400 operativos conjuntos con la Secretaría de Control y Convivencia del Municipio. En estas acciones se relevaron 7.565 trabajadores, con un 56,4% de registro. Además, se aplicaron sanciones graduales a empleadores que no regularizaron la situación tras la audiencia correspondiente.

El secretario de Trabajo, Julio Genesini, enfatizó que “no controlamos para sancionar, sino para lograr la efectiva regularización de los trabajadores y garantizar las condiciones de seguridad laboral”. Por su parte, Jonatan Páez, subsecretario de Fiscalización del Trabajo, destacó que “estos resultados refuerzan la importancia de implementar acciones estratégicas en toda la provincia”.

Denuncias: qué y cómo denunciar

El Ministerio recordó que cualquier persona, ya sea un trabajador, empleador, sindicato u organismo, puede solicitar inspecciones para denunciar infracciones a la normativa laboral. Entre las causas más comunes de denuncia están el trabajo no registrado, trabajo infantil, condiciones laborales precarias o riesgos para la salud de los empleados.

Las denuncias pueden realizarse de manera anónima y a través de diferentes canales:

  • Santa Fe: Crespo 2239, Tel. (0342) 484-6201 (int. 37530/37520).
  • Rosario: Ovidio Lagos 599, Tel. (0341) 446-7246 (int. 45630/45631).
    También está disponible la opción de denuncia en línea a través de la web de la provincia.

Con esta estrategia, la provincia de Santa Fe busca reforzar los derechos de los trabajadores y asegurar condiciones laborales dignas en todo su territorio.

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !