El pasado 22 de diciembre, tras una serie de allanamientos, fueron detenidos 10 policías acusados de integrar una red de corrupción que fabricaba causas judiciales, ingresaba ilegalmente a domicilios y robaba objetos de valor. La fiscalía unificó 14 investigaciones que datan desde 2023 y presentó las imputaciones en audiencias realizadas entre el 2 y el 3 de enero. Los uniformados enfrentan cargos como allanamiento ilegal, robo agravado, falsedad ideológica y privación ilegítima de la libertad, entre otros delitos. La jueza María Melania Carrara dictó prisión preventiva por el plazo de ley para los acusados.
Un esquema de abusos sistematizados
Según la investigación liderada por el fiscal Luis Caterina de la Agencia de Criminalidad Organizada y Delitos Complejos, junto con Karina Bartocci de la Unidad de Violencia Institucional, los uniformados fabricaban escenarios delictivos vinculados principalmente con la portación de armas para justificar allanamientos ilegales. En varios casos, los procedimientos derivaron en detenciones injustificadas de las víctimas, que permanecieron meses encarceladas. “Se observó un patrón que afectaba a personas vulnerables o con antecedentes legales, aprovechando estas circunstancias para encubrir los actos ilícitos,” señaló el fiscal Caterina.
Entre los acusados se encuentran Stella Maris Campi, Agustina Molina, Marcelo Buljubasich, Gastón Mendoza, María Eva Tenallia, Melani Pavón, Jaquelina Roldán, Brian Pereyra, Gisela Noni y Luis Pais, todos ellos miembros del Comando Radioeléctrico.
Catorce hechos que desnudan la trama de corrupción
Uno de los casos emblemáticos ocurrió en el barrio La Bombacha el 27 de marzo de 2023. Allí, policías ingresaron a dos viviendas, sustrajeron 50 mil pesos, perfumes y celulares, y detuvieron al dueño de una de las casas tras imputarle falsamente la portación de armas. El hombre estuvo más de un mes preso hasta que se desestimaron las acusaciones.
En otro hecho, el 19 de abril de 2023, cinco policías ingresaron ilegalmente a un monoblock en Cochet al 760 y detuvieron a una pareja tras supuestamente hallar un arma. Ambos permanecieron detenidos por más de dos meses hasta que se desmanteló la acusación.
El caso más reciente ocurrió el 5 de diciembre de 2024, cuando dos uniformados ingresaron a una vivienda en Calle 1702 al 4800 y sustrajeron un millón de pesos. Una semana después, otro allanamiento en el barrio Mercedes de San Martín resultó en el robo de un arma reglamentaria y documentos, que luego fueron utilizados para incriminar falsamente a un ciudadano.
Evidencias contundentes
La fiscalía presentó un cúmulo de pruebas, que incluyeron audios de los sospechosos, triangulación de llamadas al 911, geolocalización de patrulleros y análisis de las comunicaciones policiales. Uno de los audios clave registra a Marcelo Buljubasich instruyendo a Stella Maris Campi antes de declarar: “Cucha Stella, decile que estábamos patrullando por Schweitzer al 8400, vemos un masculino, lo vamos a identificar, se da a la fuga… el loco ya está preso y lo quieren dejar preso, ¿entendés?”
Prisión preventiva y seguimiento del caso
La jueza Carrara dejó abierta la posibilidad de revisar la medida cautelar en 45 días, mientras la fiscalía continúa recopilando evidencias. “Hay una sistematización de delitos graves contra los derechos de las personas. Esto no se puede permitir en una fuerza que debe garantizar la seguridad,” afirmó Caterina.
La investigación sigue su curso, mientras la sociedad espera justicia para las víctimas y una depuración en la fuerza policial.