En el PRO le piden a Macri que "juegue" en las elecciones 2025. (Foto: NA / Damián Dopacio)
Desde la noche del viernes, la Ciudad de Buenos Aires se vio empapelada con afiches que proclaman “Mauricio 2025”. Este gesto marca un nuevo capítulo en la interna del PRO y en el inicio de la carrera electoral para las elecciones del próximo año. El movimiento surge después de que el expresidente aceptara la propuesta de Javier Milei para un acuerdo electoral entre el PRO y La Libertad Avanza, con el objetivo de “arrasar con el kirchnerismo”.
En un acto con militantes, Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, avivó el debate al afirmar que su primo “puede competirle a Cristina Kirchner”. Esta declaración reactivó las expectativas dentro del espacio político, donde varios dirigentes comenzaron a promover la candidatura del líder del PRO para encabezar una boleta en 2025.
Se lanzó el "operativo clamor" para que Mauricio Macri sea candidato. (Foto: X / @ignacioortelli)
Mientras tanto, en Casa Rosada se mostraron críticos ante una posible alianza entre el PRO y LLA. Voceros del Ejecutivo adelantaron que, si bien están dispuestos a debatir candidaturas, rechazarían cualquier condición que incluya a Mauricio Macri como candidato en la Ciudad de Buenos Aires. Según fuentes oficiales, su figura tiene una “imagen negativa” que sería contraproducente para el oficialismo.
El propio Mauricio Macri reforzó su compromiso a través de un mensaje en X (antes Twitter): “Estamos dispuestos a conformar un equipo de trabajo conjuntamente con quien vos dispongas, para defender los logros obtenidos y también avanzar en una agenda profunda de cambios y transformaciones que la Argentina aún necesita”.
Críticas libertarias y tensiones internas
La posibilidad de una candidatura de Macri no ha estado exenta de cuestionamientos. Este sábado, Sebastián Pareja, presidente de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, expresó duras críticas al exmandatario: “Macri habla de conformar el mejor equipo pero ya sucede hace más de un año”, dijo irónicamente.
Pareja también recordó que varias figuras del PRO, como Caputo, Sturzenegger, Bullrich y Petri, han estado activas políticamente en los últimos años, cuestionando la necesidad de “armar equipo”.
Las declaraciones reflejan las tensiones dentro del espacio libertario, que ve con desconfianza un posible acuerdo con el PRO liderado por Macri. Estas diferencias, sumadas a la negativa del oficialismo, anticipan una contienda electoral marcada por intensos debates y movimientos estratégicos.