La concejala Fernanda Gigliani advierte sobre los riesgos de las islas callejeras de los bares en Rosario

0

Las islas callejeras, que proliferaron tras la pandemia de Covid-19, siguen siendo un tema de discusión en Rosario, especialmente con el inicio del verano. La concejala Fernanda Gigliani expresó su preocupación por los problemas de tránsito que estas estructuras generan en la ciudad. "Siento que estamos desprotegidos", manifestó Gigliani sobre el funcionamiento de estos sectores al aire libre.

Para ilustrar el riesgo, la funcionaria compartió un video en el que una joven es atropellada por un motociclista mientras cenaba en la vereda en Brasil. Aunque el incidente ocurrió en otro país, Gigliani lo usó como ejemplo de los peligros que enfrentan los rosarinos, concluyendo: "Rosario se viene salvando".

La concejala recordó que, en la zona de Pichincha, ya se registraron dos incidentes similares que no llegaron a ser noticia debido a que no hubo daños a las personas. Alertó sobre la proximidad entre los vehículos y los comensales en algunos de estos espacios gastronómicos, además de la alta velocidad con que circulan los autos frente a los bares. También criticó el "notorio nivel de precariedad en las materialidades" de las islas callejeras.

Gigliani, representante de Iniciativa Popular, opinó que la regulación de estos espacios se ha hecho "anárquicamente" desde 2017, aludiendo a la falta de control y organización en la instalación de estructuras. "Cada uno pone la estructura que quiere y hace lo que quiere", resumió en una entrevista con LT8.

La concejala también señaló que "la ciudad es un caos" en cuanto al control del uso de los espacios públicos y sugirió que es necesario tomar "decisiones incómodas políticamente" para solucionar los conflictos en estas áreas.

Una de las principales quejas sobre las islas callejeras es el impacto en el tránsito. Gigliani recordó un caso en el que una ambulancia no pudo acceder a una zona debido a la obstrucción provocada por un bar con isla callejera. Además, cuestionó la presencia de comercios con música en vivo o funcional frente a sanatorios, pidiendo que si se van a imitar prácticas de otras ciudades, se haga de manera correcta.



Por otro lado, denunció la "proliferación de roedores" en la zona de Rivadavia y Oroño, señalando que los bares utilizan "decks que nadie limpia", lo que genera un ambiente propenso para las ratas debido a los restos de comida acumulados debajo.

Finalmente, Gigliani insistió en un pedido de informes sobre los aranceles que los bares deben pagar por la instalación de islas callejeras, cuestionando la falta de transparencia sobre los montos cobrados y el destino de esos fondos. "Hasta el día de hoy no sabemos cuánto se cobra ni cuánta plata fue al Fondo Compensador del Transporte", subrayó.

Tags

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !