El Gobierno nacional anunció la implementación de la Constancia de Documentación Dominial Asignada, una patente provisoria que habilitará a los vehículos a cruzar fronteras mientras persiste el faltante de patentes metálicas. Esta medida busca solucionar los inconvenientes generados por la escasez de insumos para fabricar chapas definitivas.
En un comunicado, el Ministerio de Justicia responsabilizó a “la casta de la Casa de la Moneda” por la situación, afirmando que esta entidad busca perjudicar el proceso tras perder el monopolio en la provisión de materiales. La cartera liderada por Mariano Cúneo Libarona señaló que la medida es una represalia directa por el cambio en la cadena de suministros.
Solución temporal para viajeros
El faltante de patentes metálicas comenzó en 2023 y afectó a miles de argentinos con planes de viajar a países como Brasil y Uruguay. En respuesta, el Gobierno Nacional extendió la validez de las patentes provisorias de papel a 180 días, brindando una alternativa válida para cumplir con las normativas internacionales.
La Constancia de Documentación Dominial Asignada es un documento que permite a los propietarios de vehículos circular legalmente fuera del país. El trámite se realiza de forma sencilla a través del portal oficial de la Dirección Nacional del Registro de la Propiedad Automotor (DNRPA), en la sección “Descarga de Documentación”.
Los usuarios que ya cuenten con la Constancia de Asignación de Título (CAT) pueden descargar el documento desde el sistema en línea. Quienes no dispongan de este documento deben acudir al Registro Automotor correspondiente, sin necesidad de solicitar turno previo.
Autorización en países limítrofes
La Jefatura de Gabinete confirmó que vehículos argentinos con patentes provisorias en papel pueden circular en Uruguay, Brasil, Paraguay y Chile. Según una comunicación oficial de la Secretaría Nacional de Tránsito de Brasil, estas placas temporales son válidas, siempre que incluyan:
- Número de identificación del vehículo legible.
- Detalles del vehículo: chasis, marca, modelo, versión y número del motor.
- Número de la placa original.
- Validez de la patente provisoria.
- Firma y sello del organismo argentino que emite la autorización.
De acuerdo con la normativa del Mercosur, también se requiere el título de propiedad, la licencia de conducir, la constancia de seguro vigente y, opcionalmente, documentación electrónica a través de la app Mi Argentina.
Aceptación regional
Brasil, Uruguay, Paraguay, Chile y Bolivia aceptaron esta disposición, aunque Bolivia y Chile no han emitido confirmaciones escritas formales. Uruguay, en cambio, adoptó la medida en diciembre de 2024, asegurando que reconocerán tanto documentos digitales como físicos emitidos por las autoridades argentinas.
En Paraguay, el Ministerio de Relaciones Exteriores expresó su “predisposición para cooperar” y mantener la fluidez en el transporte internacional durante este período transitorio.
Desde la Casa Rosada, continúan los esfuerzos para garantizar nuevos proveedores y estabilizar el sistema de fabricación de patentes metálicas. Mientras tanto, se buscan medidas complementarias para asegurar la normalidad en los trámites vehiculares.