El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) se encuentra en el ojo de la tormenta tras confirmarse que desembolsó un sobreprecio de $88.396.870 en la compra de diez camionetas Renault Kangoo. Documentos oficiales y un análisis de precios de mercado evidenciaron que el organismo pagó un 24% más que los valores ofrecidos por concesionarios.
Detalles de la adquisición
La contratación se llevó a cabo mediante el procedimiento 56-0021-CDI24, registrado en el expediente EX-2024-137006892-APN-DCC#ENRE, bajo la modalidad de Contratación Directa por Compulsa Abreviada, alegando urgencia. La empresa seleccionada, AILES S.A., fijó un precio unitario de $36.829.687,33, lo que generó un costo total de $368.296.873,30.
Un análisis del mercado mostró que concesionarios como Ruta 3 Automotores y Lepic Renault ofrecen el modelo Renault Kangoo Express 1.6 SCe 114 a precios mucho menores: $27.990.000 y $26.613.000, respectivamente. Esto establece un sobreprecio unitario promedio de $8.839.687 por vehículo.
Responsables y firmas
El proceso de evaluación que habilitó la compra fue firmado el 19 de diciembre de 2024 por Natalia Eugenia González Reich, Mónica Pascual y Fernando Ernesto Pérez, quienes consideraron que la oferta de AILES S.A. cumplía con las exigencias técnicas y presupuestarias. Finalmente, el interventor del ENRE, Osvaldo Ernesto Rolando, aprobó la adjudicación el 30 de diciembre de 2024.
Reiterados casos de sobreprecios
El ENRE no es el único organismo público cuestionado. En noviembre, Noticias Argentinas reveló que el Instituto Nacional de Semillas (INASE), dependiente del Ministerio de Economía, adquirió seis cafeteras automáticas Necta Koro Espresso por un total de $15.480.000, a un precio unitario de $2.580.000.
Un informe indicó que el valor de mercado de estas cafeteras ronda los $1.326.900, lo que evidencia un sobreprecio cercano al 90%. La compra, formalizada el 24 de julio de 2024, incluyó una cláusula de ampliación presupuestaria del 20%, permitiendo gastos adicionales de hasta $3.096.000, lo que podría llevar el costo total a más de $18 millones.
Los responsables de esta operación fueron Leandro Gregorio, Diego Reinaldo Franz, Roxana Silberberg, Nair Alvarado, Wanda Ayelen Castagnaro y Joel Alexander Sardi, con la autorización final de Claudio Dunan, presidente del INASE. Según el expediente N° EX-2024-23725031, las cafeteras se adquirieron para “proporcionar bebidas calientes al personal” y mejorar el ambiente laboral.
Un patrón que genera preocupación
Estos casos de despilfarro han puesto en el centro del debate público la transparencia en la gestión de fondos estatales. Las investigaciones avanzan, mientras crece la presión por una mayor regulación y control en los procesos de compra gubernamentales.