Brasil cerró el 2024 con un alarmante récord de 6.484.890 casos probables de dengue, de los cuales 5.972 muertes fueron confirmadas, según informó el Ministerio de Salud. Además, se mantienen en investigación otros 908 fallecimientos, consolidando el año como el más grave para esta enfermedad en el país.
El Panel de Monitoreo de Arbovirosis del Ministerio detalló que el coeficiente de incidencia alcanzó 3.193,5 casos por cada 100.000 habitantes, una de las tasas más altas jamás registradas.
Mujeres y jóvenes, los más afectados
Del total de casos probables, el 55 % correspondió a mujeres. En cuanto a la distribución por edades, las personas entre 20 y 29 años fueron las más afectadas, seguidas de los grupos de 30 a 39 años y 40 a 49 años.
San Pablo lidera en casos; el Distrito Federal en incidencia
El estado de San Pablo encabezó las estadísticas con 2.182.875 casos probables, seguido por Minas Gerais (1.695.024) y Paraná (656.286). Sin embargo, el Distrito Federal presentó el mayor coeficiente de incidencia, con 9.907,5 casos por cada 100.000 habitantes, superando a Minas Gerais (8.252,8) y Paraná (5.735,2).
Incremento crítico en el Distrito Federal
El Distrito Federal reportó un aumento del 584 % en casos probables de dengue en comparación con 2023, pasando de 40.784 casos en 2023 a 279.102 en 2024. Las muertes también crecieron de manera drástica, de 14 en 2023 a 440 en 2024, con cinco fallecimientos aún bajo análisis.
Estos datos subrayan la gravedad de la epidemia de dengue en Brasil durante 2024 y plantean un desafío urgente para las autoridades de salud en el manejo de esta crisis.