La edición del Rally Dakar 2025 inicia este viernes en Arabia Saudita, con seis categorías y la participación de destacados argentinos que buscarán destacarse en la que es considerada la competencia más extrema de Medio Oriente.
El evento contará con un recorrido total de 7.700 kilómetros, de los cuales 5.100 serán cronometrados, distribuidos en 12 etapas que se disputarán hasta el 17 de enero. El primer día arrancará con la etapa “Prólogo”, de 79 kilómetros, con 29 cronometrados. La acción más intensa se vivirá a partir del sábado con la etapa 1, de 499 kilómetros.
Kevin Benavides, campeón en 2021 y 2023, lidera la delegación argentina y apunta a repetir el título. Su hermano, Luciano Benavides, también representará a KTM, enfrentándose al estadounidense Ricky Brabec. En la categoría de autos, el mendocino Juan Cruz Yacopini, a bordo de una Toyota Hilux, competirá contra figuras como Nasser Al-Attiyah, Sébastien Loeb y Carlos Sainz.
En la categoría Challenger, el matrimonio cordobés formado por Nicolás Cavigliasso y Valentina Pertegarini competirá con prototipos UTV, mientras que en cuatriciclos figuran Nicolás Cavigliasso y Manuel Andújar, ambos ganadores en ediciones pasadas.
Argentinos consagrados en el Dakar
Desde el inicio de la participación argentina en el Dakar, algunos pilotos han dejado su marca:
- 2010: Marcos Patronelli (quads).
- 2011 y 2012: Alejandro Patronelli (quads).
- 2013 y 2016: Marcos Patronelli (quads).
- 2019: Nicolás Cavigliasso (quads).
- 2021: Kevin Benavides (motos) y Manuel Andújar (quads).
- 2023: Kevin Benavides (motos).
- 2024: Manuel Andújar (quads).
Con grandes expectativas y un desafío monumental por delante, el Dakar 2025 promete ser otra edición histórica para los representantes argentinos.