Vivero narco en Arroyo Leyes: confirman procesamiento de "Cachiporri" Nudel y su banda

0

La Cámara de Apelaciones de Rosario confirmó este lunes el procesamiento de Gabriel Nudel, conocido como "Cachiporri", y de cinco integrantes de su banda, quienes habían sido detenidos a mediados de febrero por manejar una plantación de marihuana de gran escala. El fallo, respaldado principalmente por el juez Aníbal Pineda, señala a Nudel como líder de una organización dedicada al cultivo y distribución de estupefacientes. También se procesó a Tomás Benítez, Napoleón Cardo, Osvaldo Ernesto Ceresole, Gastón Celestino Persoglia, Adrián César Poncio Nerbutti, alias "Piraña", y Mauricio José Zambón bajo cargos agravados por operar en una estructura compuesta por más de tres personas.

El caso, inicialmente apelado por abogados del estudio Díaz Duarte (representando a Nudel) y el estudio Oroño (defendiendo al resto), reveló un sofisticado vivero de cannabis en un campo ubicado en el kilómetro 19 de la ruta provincial 1, en Arroyo Leyes. La investigación, impulsada por la Fiscalía Federal 2 bajo la dirección de Walter Rodríguez y con colaboración de la Policía Federal de Buenos Aires, determinó que el predio estaba equipado con chalecos, handys, garitas de seguridad y cámaras. De noche, el lugar era iluminado con reflectores, cuya electricidad era robada del suministro público.

Un falso marco legal

El predio, que albergaba unas 1.600 plantas de cannabis, aparentaba operar legalmente. Su responsable registrado era Osvaldo Ernesto Ceresole, abogado domiciliado en la zona residencial de Guadalupe Este, quien inscribió la operación en el Instituto Nacional de Semillas (INASE) y el Registro Nacional de Comercio y Fiscalización de Semillas (RNCyFS). Estas inscripciones fueron usadas para encubrir la verdadera naturaleza del negocio ilícito.

Durante los allanamientos, se descubrió una vivienda en el Parque Garay utilizada exclusivamente como vivero de marihuana, equipada con ventiladores, aire acondicionado, reflectores y fertilizantes, además de una pizarra que detallaba la evolución de los cultivos. "Piraña" y otros integrantes intentaron eliminar pruebas al ser alertados de la detención de Nudel: "Cayó el tío Cachi, borrá todo, boludo, cayeron los 'federicos' al campo", fue una de las frases captadas en los audios.

El juez federal Cuello Murúa, a cargo del procesamiento dictado el pasado 1 de marzo, embargó bienes de Nudel por un total de 25 millones de pesos. El acusado, quien ya estaba bajo vigilancia por sus supuestos vínculos con fuerzas policiales corruptas, no logró eludir a la justicia en esta oportunidad.

El impacto social y la violencia asociada

El fallo de la Cámara subrayó la conexión entre el narcotráfico y la creciente violencia en los barrios, destacando que esta problemática afecta derechos fundamentales de los vecinos, como el uso de espacios públicos y la seguridad en escuelas. Según Pineda, "nadie duda que existe una vinculación directa entre la disputa territorial de bandas dedicadas al narcomenudeo y los homicidios, abuso de armas y amenazas que se multiplican en nuestra provincia".

El documento también enfatiza que combatir el narcomenudeo no es suficiente: "El sistema penal no tiene que estar orientado exclusivamente a perseguir y combatir los delitos de venta de estupefacientes... Es necesario atacar las etapas superiores de esta criminalidad compleja, en especial los distribuidores y productores, así como el lavado de activos".

Asimismo, el juez destacó la importancia de investigar la corrupción policial que permite la continuidad del sistema delictivo. Según el fallo, es urgente que el Estado actúe de manera integral contra el narcotráfico y sus ramificaciones económicas.

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !