Con el inicio de diciembre, este domingo se registró un nuevo aumento en los precios de los combustibles a nivel nacional, con incrementos que oscilan entre el 1,8% y el 2,88%, dependiendo de la compañía y la región.
En las estaciones de YPF de la provincia de Santa Fe, el precio de la nafta súper pasó de 1.167 pesos a 1.183 pesos por litro, mientras que la nafta premium subió de 1.400 pesos a 1.419 pesos. Por su parte, el litro de diesel premium alcanzó los 1.405 pesos.
Este ajuste, que entra en vigor por segundo mes consecutivo tras una baja en octubre debido a la caída de los precios internacionales, responde a diversos factores. Entre ellos, destacan la devaluación mensual del tipo de cambio oficial, el alza en el precio del barril de petróleo en el mercado global y el incremento del 1% en el impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y dióxido de carbono, oficializado mediante el Decreto 1059/24.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), los precios promedio de YPF muestran aumentos significativos. El litro de nafta súper pasó de 1.077 pesos a 1.108 pesos, con un incremento del 2,88%, mientras que la Infinia subió de 1.332 pesos a 1.370 pesos, un alza del 2,85%. En el caso del gasoil, el precio del diésel común subió de 1.092 pesos a 1.123 pesos, reflejando un aumento del 2,84%, y el Infinia Diesel alcanzó los 1.368 pesos, lo que implica una suba del 1,86%.
En las estaciones de Shell, los ajustes también son evidentes. La nafta súper aumentó de 1.199 pesos a 1.234 pesos, mientras que la Bi Power pasó de 1.442 pesos a 1.472 pesos. En tanto, el litro de diesel común subió de 1.236 pesos a 1.270 pesos, y el Bi Power Diesel se incrementó de 1.435 pesos a 1.473 pesos, valores correspondientes a CABA.
Para dimensionar el impacto en los consumidores, llenar el tanque de un FIAT Cronos, el auto más vendido en el país, costará 49.860 pesos con nafta súper y 61.560 pesos con nafta premium. Estos ajustes se traducen en un acumulado anual del 94,75% en el precio promedio de la nafta y el gasoil.
Pese a estos incrementos, las ventas de combustibles se mantienen por debajo de los niveles del año anterior. Durante 2024, el sector acumula 11 meses de retrocesos, con una baja interanual del 8,8% en comparación con el mismo período de 2023. No obstante, en octubre se evidenció un repunte mensual del 7,57%.
Por segmentos, la mayor caída interanual en octubre correspondió a la nafta premium, con una disminución del 19,55%, seguida por el gasoil tradicional, con una baja del 17,08%, y el diésel con menor contenido de azufre, que retrocedió un 3,65%. En contraste, las ventas de nafta súper aumentaron un leve 0,13%.