El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, se pronunció este lunes sobre las amenazas dirigidas contra él y la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich. En declaraciones públicas, el mandatario condenó los intentos de intimidación y reafirmó su compromiso con las políticas de seguridad en la provincia.
“A nosotros muchas veces en estos 11 meses, casi 12 de gobierno nos quisieron quebrar con amenazas, con amedrentamientos y hasta con acciones terroristas para que cambiemos nuestras políticas públicas”, expresó Pullaro, destacando que existe un plan claro para combatir la inseguridad en Santa Fe.
En diálogo con 11Noticias, el gobernador explicó que su estrategia se basa en tres pilares fundamentales: “el control de la cárcel, que desde la cárcel no se cometan más delitos y fundamentalmente los que son más violentos; el control de la Policía en la calle llevando adelante tareas preventivas; y el control de las investigaciones, es decir, que el que las hace las pague”.
Pullaro fue contundente: “No vamos a permitir que se siga matando, que se siga extorsionando, que se siga amenazando en la provincia”, y aseguró que los resultados de las medidas implementadas ya son visibles.
Por su parte, el ministro de Seguridad de Santa Fe, Pablo Cococcioni, respaldó las políticas en curso y señaló que se está elevando el nivel de alerta en la provincia. “Hay una elevación general del nivel de alerta con un despliegue operativo de las fuerzas de seguridad”, afirmó, añadiendo que se intensificarán controles y requisas en zonas clave, especialmente cerca de actores judiciales y del Ministerio Público.
En relación con el video amenazante, Cococcioni informó que está siendo analizado y que la Fiscalía lleva a cabo investigaciones para identificar a los responsables. Aunque reconoció ciertas irregularidades en el contenido del video, subrayó la importancia de tomar todas las amenazas con seriedad. “Aunque haya cuestionamientos que puedan dar duda por la forma en que se expresan, por taparse la cara o burdos aspectos, no significa que tengamos que sacarle importancia. En principio, se toma todo con la mayor seriedad hasta que se demuestre lo contrario”, afirmó.
Finalmente, el ministro destacó los avances logrados en la provincia en la lucha contra la violencia y aseguró que las amenazas buscan condicionar el rumbo político en materia de seguridad. “Se puede ver un intento, nuevamente, de condicionar mediante amenazas de violencia el rumbo político de la Seguridad nacional y provincial”, concluyó.