En una ceremonia cargada de emoción, Rosario conmemoró el 25° aniversario del Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias (Cemar), ícono de la salud pública local. El evento se realizó en la explanada del edificio ubicado en San Luis y Moreno, donde el intendente Pablo Javkin descubrió una placa bautizando el espacio como «Paseo Héroes de la Salud», en memoria de las trabajadoras y trabajadores sanitarios fallecidos durante la pandemia de Covid-19.
En su discurso, Javkin destacó la labor fundamental del personal de salud y la importancia de construir un legado para las futuras generaciones: «A mí siempre me gusta decir que lo nuestro acá es temporal. Cada uno que viene trata de poner un ladrillo arriba del otro», afirmó. El mandatario reivindicó el rol del Estado en garantizar derechos universales como la salud y recordó cómo el Cemar ha evolucionado desde su creación en 1999, mencionando avances en áreas como oncohematología, cirugía ambulatoria y tecnologías emergentes como la inteligencia artificial.
«Los cambios y la disrupción tecnológica van reorientando los lugares, pero lo que no cambia es la esencia de sostener la salud pública como prioridad», añadió Javkin, subrayando que más del 26% del presupuesto municipal se destina anualmente a este ámbito.
Un legado de innovación y compromiso
La secretaria de Salud Pública, Soledad Rodríguez, también participó del acto, reflexionando sobre los orígenes del Cemar: «Hace 25 años renació de un pozo con el objeto de cuidar, dando vida y complementando la atención en territorio». Rodríguez resaltó cómo el centro ha evolucionado tras la pandemia para convertirse en un centro quirúrgico ambulatorio y pilar de la red sanitaria de la ciudad. «Cada vez que transitemos este paseo recordaremos a quienes trabajaron tanto para cuidar en momentos tan difíciles», concluyó.
Durante la ceremonia, se reconoció a profesionales que dirigieron la institución en sus 25 años y a trabajadores que cumplieron un cuarto de siglo de servicio. La jornada estuvo acompañada por la música en vivo del Quinteto del Túnel.
Historia de transformación
Inaugurado el 31 de julio de 1999 bajo la gestión de Hermes Binner, el Cemar marcó un hito al transformar un edificio estigmatizado como el «Monumento al Pozo» en un centro médico de excelencia. Su creación consolidó el primer nivel de atención de la red sanitaria local, atendiendo anualmente a más de 100.000 personas en áreas como oncohematología, odontología avanzada, y diagnóstico por imágenes. Además, es pionero en cirugía ambulatoria y cuenta con el laboratorio bioquímico público más avanzado de Argentina, certificado bajo la norma ISO 9001:2015.
Un referente en salud
El Cemar no solo es un emblema arquitectónico, sino también un motor de innovación sanitaria. Desde 2003, lidera la cirugía ambulatoria en Rosario, realizando alrededor de 200 procedimientos mensuales. Su laboratorio, equipado con tecnología de última generación, es clave para la detección de enfermedades como Dengue y Gripe A, fortaleciendo la salud pública en toda la provincia de Santa Fe.
La celebración de este aniversario reafirma al Cemar como un pilar de la red sanitaria de Rosario y un ejemplo de cómo el compromiso estatal puede transformar vidas. «Rosario tiene una vergüenza menos y un orgullo más», decía Hermes Binner en 1999, una afirmación que hoy sigue vigente.