Proyección de la demanda india de aceites vegetales: un mercado en crecimiento para Argentina

0

El mercado indio, uno de los principales destinos de las exportaciones de aceites vegetales de Argentina, proyecta un crecimiento significativo en la próxima década. Según un análisis basado en la tesis de maestría de Guido D’Angelo, economista de la Bolsa de Comercio de Rosario, India podría añadir entre 8,2 y 10 millones de toneladas a su consumo anual de aceites vegetales para 2033, fortaleciendo su posición como un motor clave del comercio agroindustrial global.

India se perfila como la economía de más rápido crecimiento mundial, con un PIB proyectado a expandirse un 6,5% anual hasta 2034. Este panorama favorable se debe a su joven población, donde el 53% tiene menos de 30 años, y un acelerado proceso de urbanización. Solo el 36% de los indios vive en ciudades, pero el crecimiento urbano sumará unos 14 millones de nuevos consumidores por cada punto porcentual de aumento poblacional urbano. Este fenómeno impulsa la diversificación de la dieta y el incremento del consumo de aceites vegetales en todos los niveles de ingresos.

El análisis muestra que entre 2023 y 2033, el consumo de aceites en India se incrementará significativamente. Según la Asociación de Productores de Aceites Vegetales de la India (IVPA), se proyecta un aumento de 8,3 millones de toneladas, mientras que otras estimaciones, como las del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), sugieren un crecimiento similar. Por su parte, el Outlook Agrícola de la OCDE-FAO, aunque más conservador, anticipa un aumento de 4 millones de toneladas, equivalente a un crecimiento acumulado del 13%.

Los aceites de palma, soja, colza y girasol dominan la demanda india, representando el 86% del consumo total de aceites entre 2018 y 2023. Estos productos también constituyen el 98% de las importaciones de aceites vegetales del país, consolidando su relevancia en el comercio internacional.

Relación estratégica con Argentina
Argentina ha construido una sólida relación comercial con India, basada en la exportación de aceites de soja y girasol. Entre 2018 y 2023, estos productos representaron en promedio el 10% de las exportaciones argentinas, con India como el principal destino. El 48% del aceite de soja y el 30% del aceite de girasol exportados por Argentina se dirigieron al mercado indio en ese periodo.

El aceite de soja es el segundo producto de exportación más importante de Argentina, después de la harina de soja. Desde los años 2000 hasta 2015, Argentina mantuvo una participación dominante en las importaciones indias de este producto, superando en algunos años el 96%. Incluso en 2021, conservó una cuota de mercado superior al 88%.

La guerra entre Rusia y Ucrania en 2022 creó nuevas oportunidades para el aceite de girasol argentino en el mercado indio, con un incremento del 240% en las exportaciones a ese destino. En 2023, India se convirtió en el principal comprador de aceite de girasol argentino, absorbiendo más del 50% de las exportaciones.

En conclusión, el crecimiento sostenido de la economía india y su urbanización consolidan un escenario favorable para la demanda de aceites vegetales, ofreciendo oportunidades significativas para Argentina como proveedor clave.

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !