El presidente Javier Milei reafirmó su compromiso de avanzar con lo que denomina la "motosierra", prometiendo una profundización de sus políticas durante 2025. Entre las iniciativas, destacó la eliminación de desregulaciones, una agenda de privatizaciones y una reforma laboral. "Vamos a seguir quitando regulaciones. Vamos a avanzar en una agenda de privatizaciones y en una profundización de la reforma laboral", afirmó en una entrevista con la revista Forbes. Además, anunció que, de concretarse esta última, buscará implementar una reforma previsional.
El mandatario aseguró que su objetivo es eliminar "cerca del 90% de los impuestos —no de la recaudación—" y sustituirlos por un sistema con no más de seis tributos. También vinculó la apertura del cepo cambiario a la reducción de la inflación al 1,5% mensual, la resolución de los problemas de stock del Banco Central y una coincidencia entre la base monetaria tradicional y la amplia. “Se tienen que cumplir esas tres metas para que podamos abrir el cepo sabiendo que no va a generar inestabilidad de la demanda de dinero”, explicó.
Reformas estructurales y reducción de la pobreza
Milei subrayó la necesidad de realizar reformas profundas en el gasto público, con importantes reducciones presupuestarias en áreas que considera no esenciales, apuntando a un gobierno “eficiente y sostenible”. Argumentó que "una forma de ganar competitividad en un modelo de transables y no transables es achicando el gasto público. Bajamos el gasto público 30% en términos reales". Atribuyó estas políticas a una disminución significativa en la pobreza: “La pobreza verdadera que nos dejó el kirchnerismo era del 57%. Hoy ese número está en 46%, la bajamos en 11 puntos porcentuales”.
Aseguró además que "los salarios no solo le vienen ganando sistemáticamente a la inflación minorista, sino que le vienen pasando por arriba a Alimentos y Bebidas". Destacó que su administración eliminó "el peor impuesto para los vulnerables: la inflación" y afirmó que la economía argentina muestra señales de recuperación con una tasa de crecimiento anual proyectada del 10%.
Críticas a la política tradicional y su estilo personal
Milei cargó contra lo que llama "políticos tradicionales", calificándolos de “la máquina de impedir” y acusándolos de aferrarse a “ideas que han fracasado sistemáticamente”. Criticó a Elisa Carrió, a quien responsabilizó por la Ley de Góndolas, describiéndola como "una suerte de control de precios". También cuestionó las medidas regulatorias de gobiernos previos y defendió su estilo político: “No soy un engendro del coaching (...) Yo soy el que soy. Te gusta, bien. ¿No te gusta? No me votes".
Sobre su hermana, Karina Milei, actual secretaria general de la Presidencia, aseguró que ella es quien corrige sus errores. Aunque negó los rumores de que Karina será candidata en 2025, destacó su papel central en el armado político de La Libertad Avanza. “Está construyendo la herramienta política para que podamos estar confortables en nuestros armados políticos”, comentó.
Proyección de futuro
De cara al futuro, Milei prometió profundizar su programa económico y transformar a Argentina en "una potencia mundial" en un plazo de 40 años. “Mi sueño es que, cuando termine mi desempeño en la función pública, Argentina sea el país más libre del mundo. No voy a descansar un minuto hasta asegurarlo”, concluyó el mandatario.