Meloni otorga la ciudadanía italiana a Milei y su hermana antes del acto ultraderechista en Roma

0

El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió este sábado la ciudadanía italiana de manos de la primera ministra, Georgia Meloni, en un gesto que también incluyó a su hermana y secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, en reconocimiento a su "descendencia italiana". Posteriormente, Milei participó como orador en el festival Atreju, organizado por las juventudes de ultraderecha italianas, donde destacó su gestión y rechazó las críticas iniciales a su gobierno, afirmando que muchos analistas preveían que su administración duraría "tan solo un par de meses".

Durante su intervención en el emblemático Circo Massimo de Roma, Milei expresó: "Contra todos los pronósticos de los analistas y políticos profesionales, creían que íbamos a durar tan solo un par de meses y que no estábamos capacitados para gobernar. Tuvieron que tirar a la basura todos sus manuales". El presidente argentino enfatizó los lazos históricos entre ambos países, declarando: "Los argentinos y los italianos estamos unidos por un linaje común y lazos de sangre profundos que datan de varias generaciones. Por eso, más que estar entre amigos, siento que estoy en familia".

Críticas a la "casta" y exaltación de su liderazgo

En este evento que reúne a líderes conservadores y de derecha de diversos países, Milei volvió a arremeter contra la "casta" política y destacó su estilo de gestión: "Soy economista, no soy político. De hecho, siempre desprecié a los políticos por el daño que le hicieron a mi país". El mandatario argentino sostuvo que su éxito electoral demostró la ineficacia de las estrategias tradicionales: "Todas las fórmulas y recetas de la comunicación política profesional fracasaron; la mayoría de la gente eligió algo diferente".

Milei también arremetió contra el socialismo, al que calificó como un adversario que requiere una respuesta contundente: "Cuando el adversario es fuerte, la única forma de derrotarlo es con una fuerza mayor. Nosotros defendemos una causa justa y noble, mucho más grande que cada uno de nosotros".

Polémica con Victoria Villarruel

Durante su discurso, Milei lanzó una indirecta hacia la vicepresidenta Victoria Villarruel, citando la frase: "Roma no paga traidores", lo que intensificó la disputa que ambos mantienen en las últimas semanas. La tensión quedó en evidencia esta semana durante una sesión especial en el Senado argentino, donde la destitución del senador Edgardo Kueider, aliado clave para aprobar la ley Bases, reavivó los enfrentamientos internos.

El presidente cuestionó que Villarruel pudiera simultáneamente liderar la Cámara Alta mientras viajaba a Italia con él, y solicitó que las decisiones tomadas en su ausencia fueran invalidadas. Desde el entorno de la vicepresidenta, respondieron que no fueron informados formalmente del viaje de Milei.

Atreju: un evento consolidado

El festival Atreju, fundado en los años 90, se ha consolidado como un importante encuentro de la derecha italiana e internacional. Este año, más de 300 líderes se reunieron en el Circo Massimo bajo el lema "El camino italiano: respuestas concretas al mundo que cambia".

El evento, que comenzó como una actividad exclusiva del partido Hermanos de Italia, se ha ampliado para incluir a referentes de diversos sectores políticos, como Giuseppe Conte (Movimiento Cinco Estrellas) y el líder de Vox, Santiago Abascal. En esta edición, los debates abordaron temas como migración, defensa y otros asuntos globales. También contó con paneles que incluyeron a miembros del Parlamento Europeo y al primer ministro libanés, Najib Mikati.

Milei cerró su participación destacando la importancia de la "unidad" en las luchas ideológicas: "No hay lugar para mezquindades, para el yo o para el ego. No hay lugar para aspiraciones individuales".

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !