Inclusión en Acción: Rosario y el Día Internacional de las Personas con Discapacidad

0


En el marco del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, Rosario vivió una jornada cargada de actividades que buscaron visibilizar, reflexionar y actuar sobre las barreras que enfrenta este colectivo. Desde expresiones artísticas hasta foros académicos y movilizaciones ciudadanas, las iniciativas dejaron en claro la necesidad de construir una sociedad más inclusiva y equitativa.

Un mural que une e incluye

En Puerto General San Martín, el Grupo Despertar lideró una actividad artística en colaboración con el municipio local. La pintada de un mural conmemorativo reunió a jóvenes, docentes, funcionarios y vecinos, incluyendo al intendente Carlos De Grandis y al presidente del Concejo Municipal, Juan Manuel De Grandis. La jornada, enmarcada en los 135 años de la ciudad, se convirtió en un espacio de encuentro y alegría, con música, baile y dibujos que simbolizaron la esperanza de una sociedad más inclusiva.

Es una jornada muy divertida donde se comparte y se construyen puentes que unen e incluyen”, afirmó el intendente. En tanto, el secretario de Desarrollo Social, Fernando Torrens, destacó que la actividad reafirma la prioridad de su gobierno en torno a la inclusión: “Estamos orgullosos de pertenecer a un grupo de gobierno que pone la inclusión como prioridad”.

El "Rallydad" denuncia barreras en Rosario

Mientras tanto, en el centro de Rosario, el movimiento Sin Barreras Rosario organizó el "Rallydad", una movilización que expuso las dificultades cotidianas que enfrentan las personas con discapacidad, desde la falta de accesibilidad en espacios públicos hasta el desfinanciamiento de políticas inclusivas.

No es un día de fiesta para nosotros, sino una fecha para visibilizar nuestras capacidades y barreras”, explicó Daniel Galeano, referente del movimiento. La marcha incluyó paradas en puntos emblemáticos como la plaza 25 de Mayo y el Pasaje Juramento, donde se evidenciaron las falencias en infraestructura accesible. También se criticó el maltrato en el transporte público y los obstáculos burocráticos de instituciones como PAMI.

La protesta buscó resaltar la importancia de garantizar derechos básicos mediante políticas públicas inclusivas y una mayor sensibilidad social hacia las personas con discapacidad.

Compromiso académico: el Foro Interuniversitario sobre Discapacidad

En paralelo, la Universidad Nacional de Rosario (UNR) fue sede del cierre del Foro Interuniversitario sobre Discapacidad de Rosario (F.I.Di.R.), una iniciativa que reúne a ocho universidades locales. Durante un desayuno compartido, las autoridades firmaron el acta constitutiva del Foro, consolidando objetivos que incluyen la promoción de entornos académicos accesibles y el diseño universal en las instituciones.

El rector de la UNR, Franco Bartolacci, subrayó: “La única barrera de acceso a la educación superior no son solo las rampas, sino también las actitudes que debemos cambiar”. En la misma línea, Javier Macchi, rector de la Universidad del Gran Rosario, destacó que el Foro busca generar políticas sostenibles que vayan más allá de la infraestructura.

Esta red universitaria reafirma el rol de las instituciones educativas como motores de cambio social, trabajando por una ciudadanía más inclusiva y plural.

Un llamado a la acción colectiva

La conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad en Rosario dejó un mensaje claro: la inclusión es una responsabilidad compartida que requiere acciones concretas en múltiples frentes. Desde expresiones culturales hasta movilizaciones y compromisos institucionales, la jornada reflejó el esfuerzo colectivo por construir una sociedad que valore y respete la diversidad.

Tags

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !