El precio de alquilar en Rosario: cómo varía según tamaño, ambiente y expensas

0


El Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso) publicó su informe mensual sobre los precios de alquiler en Rosario. Este relevamiento analiza variables como el tamaño del inmueble, la cantidad de ambientes y las expensas, factores que impactan directamente en el costo final.

El desafío del precio del alquiler

El precio de los alquileres se ha convertido en uno de los principales puntos de conflicto al renovar contratos. Según el Ceso, esta situación se agrava por la falta de un indicador local que registre la evolución de los costos. Desde 2019, el organismo comenzó a recopilar datos sobre el mercado inmobiliario para abordar esta problemática.

En aquel año, alquilar un monoambiente en Rosario representaba, en promedio, un 46% del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVyM), mientras que en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) el porcentaje ascendía al 88%. Sin embargo, la pandemia de COVID-19 en 2020 transformó abruptamente el panorama económico.

El confinamiento y las restricciones golpearon tanto a locadores como a inquilinos. Esto llevó al gobierno nacional a implementar medidas de emergencia, como el congelamiento de alquileres y la prohibición de desalojos. Además, la Ley de Alquileres sancionada en junio de 2020 modificó el régimen de contratos, extendiendo su duración mínima a tres años y limitando las actualizaciones anuales mediante el Índice de Contratos de Locación (ICL), calculado por el Banco Central.

Evolución del mercado de alquileres

La aplicación de la ley generó resistencias en el sector inmobiliario, mientras que la inflación y las devaluaciones intensificaron los problemas. En 2022, el alquiler de un monoambiente en Rosario pasó a representar un 53% del SMVyM, subiendo a un 64% en diciembre de 2023. En CABA, estos valores escalaron del 103% al 160% en el mismo período.

Además, la preferencia por operar en dólares, la conversión de inmuebles para alquiler turístico y la especulación ante posibles cambios regulatorios dispararon los precios, con aumentos superiores a la inflación y al índice de actualización oficial.

Con la llegada del nuevo gobierno en 2024, el escenario comenzó a cambiar. La derogación de la Ley de Alquileres, un tipo de cambio oficial ajustado y una desaceleración inflacionaria impulsaron la recuperación de la oferta. No obstante, los ingresos reales en caída y la desregulación de las actualizaciones contractuales dificultaron el acceso de los inquilinos.

Datos clave del informe

En diciembre de 2024, los alquileres en Rosario alcanzaron nuevos picos:

  • Monoambientes: $200.000 de mediana, con un aumento interanual del 100%.
  • Dos ambientes: $280.000, también con un 100% de incremento interanual.
  • Tres ambientes: $360.000, con una suba del 89,5%.

Los jubilados, con ingresos promedio de $329.599, destinan el 60,7% de su ingreso para un monoambiente, mientras que los trabajadores que perciben el SMVyM ($271.571) gastan el 73,6% en este concepto.

Adicionalmente, el Índice para Contratos de Locación registró un incremento interanual del 209% en diciembre, mientras que las expensas promedian un 16,7% adicional al costo del alquiler.

El informe concluye que, aunque la desregulación y una mayor oferta hayan moderado los aumentos de precios, el peso del alquiler sobre los ingresos familiares sigue en ascenso.

Tags

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !