El Gobierno reglamentó la desregulación del transporte de larga distancia: cuáles son los cambios (Foto: CNRT)El Gobierno oficializó este martes la reglamentación de la desregulación del transporte de larga y media distancia mediante la resolución 57 publicada en el Boletín Oficial. Con esta medida, transportistas y empresas podrán establecer libremente los precios, horarios, recorridos y duración de los servicios.
A partir del miércoles 11, los transportistas deberán registrarse en la plataforma Trámites a Distancia (TAD), proporcionando información “relevante y actualizada de los servicios”. La Secretaría de Transporte, liderada por Franco Mogetta, señaló que “se unificarán todos los registros bajo un único Registro Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros (RNTAP), brindando mayor comodidad y transparencia”.
Los cambios permiten a los vehículos iniciar o finalizar viajes en cualquier terminal, además de hacer paradas en distintos puntos. No obstante, se mantienen las exigencias de seguridad vial, higiene y accesibilidad para cada tipo de vehículo, junto con la obligación de realizar la revisión técnica vehicular.
Detalles del Registro Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros
El RNTAP será una herramienta pública, gratuita y en línea, donde transportistas deberán informar datos como capacidad de transporte, tipo de vehículo, cantidad de asientos, seguros contratados y la nómina de conductores, incluyendo licencias, itinerarios y periodicidad de los servicios.
Los transportistas deberán presentar:
- Formulario de transportistas/empresas.
- Declaraciones juradas de parque móvil y nómina de conductores.
- Documentación de propiedad o leasing de los vehículos.
- Pólizas de seguros.
“Una vez registrados, se emitirá el Certificado de Alta de Transportista en un plazo de cinco días hábiles, permitiéndoles inscribir los servicios a prestar”, indicaron desde el Gobierno. Servicios no declarados en el RNTAP no podrán ser ofrecidos al público.
Aquellos transportistas ya activos tendrán hasta 60 días para adecuarse al nuevo registro.
Objetivo y beneficios de la desregulación
La iniciativa, reglamentada tras el decreto 883 de octubre, busca fomentar “una mayor oferta y competencia de precios, con beneficios tanto para el pasajero como para empresas y transportistas”. Esto incluye una mayor flexibilidad en las modalidades y horarios de los servicios, además de posibles reducciones en costos para los usuarios.