Detención del gendarme argentino en Venezuela desata tensiones internacionales

0

Agustín Nahuel Gallo fue detenido hace una semana en Venezuela. (Foto: TN).

La situación del gendarme argentino Agustín Nahuel Gallo, detenido hace más de una semana en Venezuela, sigue generando preocupación. Su familia denunció que no ha podido tener contacto con él ni acceder a información clara sobre su paradero. Según las primeras investigaciones, Gallo fue arrestado en el estado de Táchira, en la frontera con Colombia, y luego trasladado a Caracas, donde se presume que está en la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar (DCIM).

"Desde el lunes pasado, abogados de su defensa intentaron localizarlo en diversos centros de detención de San Cristóbal y Caracas, pero el acceso fue negado", señaló la familia. Este lunes, los allegados del gendarme planeaban visitar nuevamente varias instalaciones en la capital venezolana para intentar localizarlo. Gallo había viajado a Venezuela para reunirse con su pareja y su hijo.

En este contexto, el Gobierno argentino busca articular medidas para resolver el conflicto a través de mediadores clave como Brasil y Colombia. Sin embargo, fuentes diplomáticas advierten que el proceso puede extenderse, ya que las herramientas disponibles son limitadas.

Colombia interviene en la crisis diplomática

La detención del gendarme también movilizó a Colombia, cuyo gobierno ofreció proteger la embajada argentina en Caracas. En un comunicado difundido este lunes, la administración de Gustavo Petro instó al régimen de Nicolás Maduro a "respetar los principios del Derecho Internacional" y a garantizar la seguridad de los seis argentinos que permanecen como asilados políticos en la embajada brasileña en Venezuela.


El gobierno de Colombia se ofreció para asumir la protección de la embajada argentina en Venezuela. (Foto: EFE)

"Desde marzo de 2024, tanto Brasil como Colombia han ofrecido sus buenos oficios para garantizar la protección de la sede diplomática argentina y brindar asistencia a los asilados políticos", destacó el documento.

El comunicado también reafirmó la postura de Colombia frente a las prácticas del régimen chavista, llamando a Venezuela a reintegrarse al Sistema Interamericano de Derechos Humanos, lo que consideran un paso crucial para fortalecer las garantías políticas en la región.

"Respetando plenamente la soberanía del pueblo venezolano, Colombia insiste en proteger los Derechos Humanos en todos los espacios y apoya los esfuerzos multilaterales para lograr la estabilidad política en la región", indicó la declaración oficial.

Además, la propuesta colombiana aparece como un gesto conciliador hacia Argentina, en medio de las tensiones entre los presidentes Gustavo Petro y Javier Milei. "Nuestra posición es clara: los Derechos Humanos son universales, indivisibles y deben respetarse en todas las circunstancias", remarcaron las autoridades colombianas.

Crisis humanitaria como trasfondo

El comunicado de Colombia también subrayó cómo la crisis venezolana impacta a su propio territorio. Más de 2.5 millones de migrantes han cruzado hacia Colombia en los últimos años, convirtiéndolo en un país de tránsito y refugio. "Este compromiso se ha materializado en acciones concretas bajo este gobierno, que ha atendido con responsabilidad y humanidad las necesidades de quienes han sido forzados a abandonar su país", concluyó el gobierno de Petro.

Mientras tanto, la detención de Agustín Nahuel Gallo sigue siendo un caso emblemático que evidencia las tensiones diplomáticas en la región y la complejidad de la crisis humanitaria en Venezuela.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !