En medio de un año marcado por dificultades económicas, los taxistas de Rosario volverán a recibir un aumento tarifario del 20%, que será tratado y, probablemente, aprobado en la última sesión del Concejo Municipal este jueves. Este ajuste se presenta como un "paliativo" ante los reclamos del sector, que enfrenta un fuerte desfasaje entre costos e ingresos. Según se prevé, la nueva tarifa entrará en vigencia el próximo lunes, elevando la bajada de bandera diurna a $1.652 y la ficha cada 100 metros a $78.
Un sector bajo presión
El año 2024 no fue fácil para los taxistas, que enfrentaron no solo el impacto de la inflación, sino también la competencia de aplicaciones como Uber y Didi. José Iantosca, representante de la Cámara de Titulares de Licencias de Rosario, señaló que este incremento es solo un alivio temporal: "El 20 por ciento está muy por debajo de los costos. Esto es un paliativo para en marzo volver a discutir la tarifa."
El aumento, calificado como un "parche" por los propios taxistas, sigue a dos ajustes escalonados en 2023, que no lograron equiparar la inflación. Mientras tanto, la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, admitió que el desfasaje tarifario es del 75% según un estudio del Ente de Movilidad. "Ellos plantean un 20% y es muy probable que esté en esa cifra. No la volveríamos a tocar hasta marzo o abril," afirmó.
Detalles de las nuevas tarifas
- Taxis diurnos: bajada de bandera, $1.652; ficha cada 100 metros, $78.
- Taxis nocturnos: bajada de bandera, $1.932; ficha, $89.
- Remises diurnos: bajada de bandera, $1.932; ficha, $100.
- Remises nocturnos: bajada de bandera, $2.386; ficha, $114.
Los domingos, feriados y turnos nocturnos tendrán tarifas especiales, con fichas de hasta $89 para taxis y $114 para remises.
Voces en contra
No todos en el sector están de acuerdo con este ajuste. Desde la Asociación Unidos por el Taxi, Ezequiel Lovey criticó el impacto que tendrá en los usuarios: "Este aumento afectará negativamente a miles de personas que dependen del transporte público. Es injusto e insostenible para muchas familias." Lovey instó al Concejo a buscar alternativas que beneficien a todos los ciudadanos, en lugar de aplicar medidas que podrían afectar la economía local.
Presupuesto 2025 también en debate
Además del tema tarifario, el Concejo discutirá el presupuesto municipal para 2025. El Ejecutivo propone un total de $940.048,4 millones en recursos y un superávit financiero de $255,3 millones. También se evaluará la emisión de bonos de infraestructura por $36.390 millones para pavimentación y letras del Tesoro por $28.800 millones.
El secretario de Hacienda, Guido Boggiano, expresó su optimismo sobre la aprobación del presupuesto: "Somos optimistas," declaró al medio La Capital, aunque el endeudamiento necesitará mayoría calificada y deberá priorizar obras en barrios populares.
En una semana clave para la ciudad, las decisiones del Concejo tendrán impacto tanto en las tarifas como en los planes futuros de infraestructura y desarrollo urbano.