Argentina ha ascendido al segundo nivel más bajo de riesgo, catalogado como "moderado", según el Mapa de Riesgos 2025, una herramienta elaborada por Safeture y Riskline para evaluar la seguridad de los destinos a nivel mundial. Este estatus coloca al país junto a otras naciones como Armenia, Bosnia-Herzegovina, China, Marruecos y Cuba, así como Francia, España, Suecia y el Reino Unido, que también comparten la misma categoría.
En contraste, países europeos como Italia, los Países Bajos y Polonia han descendido a la categoría de "riesgos elevados", reflejando un incremento en la inestabilidad dentro de una región históricamente considerada segura.
Clasificaciones globales y criterios de evaluación
El Mapa Mundial de Riesgos, que se actualiza de forma continua, clasifica a los países en cinco niveles: bajo, moderado, medio, alto y extremo. La evaluación toma en cuenta diversos factores, como seguridad, criminalidad, riesgos de salud, medio ambiente y calidad de la atención médica.
Europa, tradicionalmente vista como un bastión de estabilidad, ahora enfrenta desafíos significativos. Alemania, Suiza, Luxemburgo, Bélgica, Finlandia, Islandia y Noruega lideran como los países más seguros, junto a destinos fuera de Europa como Canadá, Australia, Nueva Zelanda, Singapur y Japón. En términos de grandes ciudades, Berna destaca como la más segura, seguida por Doha, Melbourne, Montreal, Mascate, Ottawa y Seúl.
Factores determinantes para 2025
La agitación política y el cambio climático emergen como elementos clave en la clasificación de riesgos. Tormentas, inundaciones y tensiones sociales han alterado los patrones tradicionales de seguridad y turismo. Este fenómeno afecta tanto a destinos emergentes como Argentina, que ahora se posicionan como alternativas viables, como a regiones en deterioro.
Destinos como las Maldivas, anteriormente consideradas "extremadamente seguras", han sido reclasificadas como de "riesgo medio" debido a la inestabilidad política, tensiones sociales y los efectos del cambio climático, como la erosión costera.
Regiones de alto riesgo y desafíos sanitarios
Mientras que Argentina mejora su estatus, zonas como Medio Oriente continúan enfrentando graves desafíos. Israel, Cisjordania, Gaza, Líbano e Irán están catalogados como "extremadamente peligrosos", junto a países como Somalia, Siria, Sudán, Yemen y Ucrania.
Además, la falta de infraestructura sanitaria agrava los riesgos en países como Afganistán, Camerún, Haití, Myanmar y Venezuela. En estos lugares, la atención médica es limitada y enfermedades tratables en otros países representan un peligro significativo.
Argentina se posiciona, por tanto, como un destino atractivo para viajeros y empresas que buscan seguridad en un mundo cada vez más incierto. La mejora en su clasificación subraya el valor de mantenerse informado sobre los riesgos globales.