DIRECTO | Donald Trump jura su cargo como presidente de EEUU

Imagen relacionada con el video

Alerta por olas de hasta cuatro metros en el Pacífico: Perú, Ecuador y Chile en emergencia

0


Olas de hasta cuatro metros comenzaron a impactar el viernes en diversas ciudades de Perú, extendiéndose el sábado a las costas de Chile y Ecuador, afectando miles de kilómetros del océano Pacífico. En Chile, las olas más intensas se registraron en Viña del Mar, mientras que en Ecuador se reportó el primer fallecimiento relacionado con este fenómeno.

En Ecuador: Una víctima fatal y playas cerradas

Los daños en Ecuador son alarmantes. Según informó la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, el “Cuerpo de Bomberos de Manta informó que, a las 06H00 (locales), se encontró sin vida el cuerpo de una persona desaparecida en el sector de Barbasquillo”. Ante la situación, se ordenó el cierre preventivo de las playas en Manta, ubicada al suroeste del país.

El Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada del Ecuador (Inocar) señaló que las olas alcanzaron una altura máxima de poco más de dos metros en las provincias de Manabí, Guayas, Santa Elena y Galápagos, lo que ha complicado las actividades en el litoral.

En Perú: El “maretazo” paraliza puertos

En Perú, el fenómeno conocido como “maretazo” obligó al cierre de 91 de los 121 puertos hasta el 1 de enero de 2025. El Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) indicó en sus redes sociales que “seguirá informando al respecto sobre la evolución de la situación”, además de recomendar la suspensión de todas las actividades de playa.

El sector pesquero sufrió grandes pérdidas, con embarcaciones y redes destruidas en pequeñas localidades costeras. Por su parte, operadores turísticos temen que las imágenes de los daños, ampliamente viralizadas en redes sociales, desincentiven la llegada de veraneantes.

Larry Linch, gerente de Defensa Civil de la Municipalidad del Callao, explicó que el cambio climático juega un papel importante en estos eventos. “El cambio climático origina este tipo de oleajes anómalos”, afirmó, señalando que los fuertes vientos hacia la costa peruana han elevado considerablemente la marea.

Causas del fenómeno

De acuerdo con el Inocar, el evento está relacionado con el “Mar de Fondo”, caracterizado por olas de largo período y continuas generadas por tormentas lejanas. Estas olas viajan a lo largo del Pacífico y alcanzan las costas con mayor intensidad, superando el promedio habitual.

Mientras tanto, las autoridades de los tres países continúan monitoreando la situación, en alerta ante posibles nuevos impactos.

Publicar un comentario

0Comentarios
Publicar un comentario (0)

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !