Victoria enfrenta una crisis hídrica y la pesca está en peligro: "Necesitamos ayuda urgente"

0


La ciudad de Victoria, ubicada en la provincia de Entre Ríos, se encuentra al borde de una crisis hídrica. La bajante del río Paraná está causando estragos en la producción pesquera local y amenaza con dejar sin agua a sus 60 mil habitantes. "El pescado no tiene oxígeno y se muere. Necesitamos una ayuda urgente", reclama desesperado Florencio Montero, un pescador de 66 años y referente de la Asociación Civil Solidaridad, Unión y Producción de Victoria.

Montero recuerda con nostalgia cómo hace años más de 1.200 personas vivían de la pesca, aportando ingresos que se quedaban en la comunidad local. "Nosotros no nos llevamos la plata de vacaciones a los paraísos fiscales, la gastamos acá", dice, mencionando cómo solía ser normal pescar surubí, boga o patí. Pero ahora, el panorama ha cambiado radicalmente. "Hoy, con suerte, solo sacás una tararira o un sábalo", señala con tristeza, mientras el nivel del río sigue descendiendo y los peces, sin suficiente oxígeno, mueren.

Esta situación no afecta únicamente a los pescadores. Apicultores, ladrilleros, agricultores familiares y vecinos de la región también sufren las consecuencias de la bajante, y el ecosistema de los humedales, que abarca más de 360 mil hectáreas, está en peligro. Las organizaciones locales han alzado la voz para reclamar soluciones urgentes, afirmando que "el modelo actual de la hidrovía, que prioriza el transporte exportador sobre la salud del ecosistema, está afectando profundamente al humedal y a nuestras vidas".

La Hidrovía y su impacto

La principal crítica se dirige hacia el modelo de la Hidrovía, una ruta de transporte que favorece el comercio internacional pero que, según los habitantes, ha agravado la situación del río y sus comunidades costeras. "Solo se piensa en el dragado con un interés comercial, para barcos de ultramar", expresan en un comunicado. Mientras tanto, el colapso de la pesca artesanal, la apicultura y la agricultura familiar amenaza con destruir la economía local.

La preocupación es compartida por Montero, quien ha dedicado su vida a la pesca en el Paraná, una tradición que ha pasado por cuatro generaciones en su familia. Como presidente de Solidaridad, Unión y Producción, lucha por los derechos de los trabajadores que, como él, dependen del río para subsistir. "Ni la intendenta Isa Castagnino ni el gobernador Rogelio Frigerio nos están dando una solución", afirma con resignación.

La crisis hídrica se agrava

Actualmente, solo tres bocas alimentan el humedal de Victoria: la Boca de la Azotea, la Boca del Bobo y las Cuatro Bocas, ubicadas entre Puerto San Martín y Diamante. Sin embargo, solo dos de ellas están recibiendo agua, y en cantidades mínimas. "Si no se actúa ahora, el panorama será irreversible", advierten los pobladores, exigiendo una intervención urgente para dragar estas bocas y garantizar el flujo de agua dulce hacia el humedal.

Florencio destaca que el nivel del río está más bajo que nunca, y atribuye esto a la falta de mantenimiento de los riachos durante más de 30 años. "Desde que dejaron de pasar las lanchas de pasajeros, las bocas están tapadas y lo que entra es solo un hilo de agua", explica. Y advierte que si las condiciones climáticas empeoran, Victoria se quedará sin agua en cuestión de días.

Soluciones a la vista

Las organizaciones locales coinciden en que es necesario cambiar el enfoque del dragado en el río Paraná. "Se pueden utilizar dragas pequeñas y eficientes que limpien las vías de acceso, garantizando la entrada de agua", sugieren, basándose en experiencias de otras provincias. Sin embargo, acusan a las autoridades de Entre Ríos de postergar las soluciones y presentar excusas mientras la crisis se agrava.

Con la amenaza de un colapso ambiental y económico a la vista, los habitantes de Victoria claman por una respuesta inmediata que proteja no solo el agua, sino también su futuro y el de sus familias.

Tags

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !