Paritaria docente: sin propuesta salarial y una nueva reunión en agenda

0


El jueves, los gremios de trabajadores estatales y docentes de la provincia de Santa Fe participaron de una reunión paritaria con funcionarios del gobierno provincial. Sin embargo, no hubo oferta salarial concreta, y las partes acordaron retomar las negociaciones el próximo miércoles. Este viernes se espera que los profesionales de la salud participen en una primera ronda de negociaciones, que también podría prolongarse hasta la semana siguiente.

La jornada comenzó con la participación de los sindicatos estatales ATE y UPCN, quienes buscan establecer un acuerdo salarial trimestral para el periodo octubre-diciembre. Más tarde, entre las 15 y las 17, fue el turno de los docentes, representados por Amsafé y Sadop, quienes se reunieron en la sede del Ministerio de Trabajo de Santa Fe.

Reclamos por la reforma previsional

Rodrigo Alonso, secretario general de Amsafé, declaró que el encuentro fue tenso debido a los reclamos de los docentes, principalmente por su descontento con la reforma previsional. “No hubo propuesta salarial. Hoy se dijo que hagamos todos los planteos. Entonces, queremos que se pague la deuda de la pauta salarial de 2023, todo lo que perdimos en 2024 y no perder de acá a fin de año", expresó Alonso, reflejando la frustración del gremio. Además, agregó que esperan que la próxima reunión traiga una propuesta acorde a las demandas de los trabajadores.

Alonso enfatizó que los trabajadores, tanto activos como jubilados, han sido superados por la inflación, y exigió que el gobierno reconozca esta situación con un ajuste salarial adecuado. "Los contadores o funcionarios manejan otros números, pero los trabajadores perdimos con la inflación", concluyó.

Respuesta del gobierno

Por su parte, el ministro de Educación de Santa Fe, José Goity, evitó adelantar detalles sobre una posible propuesta salarial. No obstante, reconoció que el acuerdo del trimestre finalizado en septiembre no alcanzó a cubrir la inflación. “Creemos no se trata de enojarse, sino de lograr los mejores acuerdos", señaló Goity, aludiendo a la necesidad de mantener un diálogo fluido con los gremios.

El ministro minimizó las tensiones en el sector educativo, asegurando que, aunque percibe demandas, no detecta un clima de malestar generalizado. "No pretendemos que haya unanimidad de criterios, pero siempre vamos a buscar los mejores acuerdos", finalizó.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !