Este martes a las 14, los trabajadores del Hospital Garrahan lideraron una masiva movilización que culminó en Plaza de Mayo, en el marco de la
"Marcha Blanca de la salud y la educación". La convocatoria, organizada por el Equipo de Salud del hospital, residentes y estudiantes universitarios, partió desde el Congreso, sumando voces de distintos sectores en defensa de la educación y la salud pública.
"Las y los trabajadores de la Salud y el movimiento estudiantil, tenemos que decirle basta a este experimento siniestro", expresaron en un comunicado conjunto. A la marcha se unieron más de 30 asambleas estudiantiles, tanto de la UBA como de otras universidades del conurbano bonaerense e interior del país.
Norma Lezana, secretaria general de la Asociación de Profesionales y Técnicos del Garrahan (APYT), subrayó que "más de 30 asambleas resolvieron confluir con nuestra propuesta de unidad en defensa de lo más básico: la salud y la educación pública". Además, criticó la falta de respuesta por parte de la CGT y las CTA, y destacó el carácter independiente de la movilización: "Todo lo que le reclamamos a la CGT y las CTA que hagan y no hacen, lo estamos empezando a construir desde abajo".
La marcha también contó con la participación de la Asamblea de Residentes, el Hospital Bonaparte, el Hospital Posadas, la Comisión Interna del Roffo y varios gremios del sector, como el sindicato de enfermería ALE y AGIHM-Moyano.
Clases abiertas como protesta frente a la Casa Rosada
Mientras se desarrollaba la movilización, docentes de la Universidad de Buenos Aires (UBA) llevaron a cabo una serie de clases públicas entre las 10 y las 18 en Plaza de Mayo. Estas clases forman parte de una protesta en contra del recorte presupuestario a las universidades públicas, impulsada por la Asociación Gremial Docente (AGD-UBA).
Entre las materias impartidas en estas clases abiertas se incluyeron Química Biológica, Álgebra Lineal, Epistemología de las Ciencias Sociales, Historia de la Psicología y Genética Molecular, entre otras. Más de 100 actividades fueron confirmadas en esta jornada que buscó visibilizar el impacto de los ajustes en la educación superior.
"El objetivo es visibilizar la crisis en la educación pública", señalaron los organizadores, mientras los estudiantes y profesores se unieron en una jornada de enseñanza y protesta frente a la sede del poder ejecutivo.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.