Santa Fe y Conicet Innovan en Energías Renovables para un Futuro Sostenible

0


La provincia de Santa Fe, en colaboración con el Conicet, está dando pasos significativos hacia la implementación de un modelo de energías renovables en el Predio Conicet “Dr. Alberto Cassano”, ubicado en la capital provincial. Esta iniciativa se enfoca en desarrollar estrategias para una gestión eficiente de la energía eléctrica, destinadas a su uso en parques tecnológicos e industriales. El objetivo principal es mejorar la eficiencia energética, la calidad del suministro eléctrico, la confiabilidad del servicio y garantizar el abastecimiento de energía a servicios críticos.

El proyecto tiene como meta obtener resultados en dos áreas clave: la generación de nuevo conocimiento sobre la energía producida y la gestión eficaz de los dispositivos renovables, lo que permitirá transferir estos avances a otras plataformas de innovación y sectores industriales. Además, se busca mejorar la sostenibilidad ambiental de las instalaciones del Predio en términos de generación eléctrica.

“Estamos avanzando y priorizando las energías renovables, tanto en su generación como en la producción de conocimiento en este ámbito,” destacó Erica Hynes, secretaria de Ciencia, Tecnología e Innovación. Añadió que “comprender aspectos clave de la gestión eficiente de la energía producida en parques solares y otras instalaciones renovables es fundamental para facilitar la transición energética.”

La secretaria de Energía de la provincia, Verónica Geese, también enfatizó la importancia del proyecto, afirmando que “estos esfuerzos posicionan a Santa Fe como líder en el ámbito de las energías renovables y en el sector energético en general. Todos los sectores de la provincia, desde el ámbito productivo y académico hasta el sector público y las instituciones, deben trabajar en conjunto para aprovechar este potencial y lograr mejores resultados.”

El director del Conicet Santa Fe, Carlos Piña, expresó su entusiasmo por la colaboración con el gobierno provincial, subrayando que “este proyecto es una gran ayuda institucional, ya que nos permite adoptar prácticas ambientalmente amigables mediante la generación de energía alternativa, lo que también nos ayudará a enfrentar la reducción del financiamiento nacional.”

En cuanto a la inversión en tecnología ambiental, se ha aprobado un Aporte No Reembolsable (ANR) y se destinarán fondos propios del Conicet para la compra e instalación de un sistema de generación eléctrica fotovoltaica que utilizará paneles solares. El ANR, que asciende a un total de $76.887.877, se destinará a esta adquisición, que se llevará a cabo en los próximos meses mediante una licitación pública. Se adquirirán paneles de 5 kw/hora y un inversor de 10 kw/hora, equipamiento que permitirá duplicar la producción de energía solar en el Centro.

El Predio Conicet “Dr. Alberto Cassano”, que abarca 29 hectáreas adyacentes a la Laguna Setúbal, alberga gran parte de la actividad científica y administrativa del Conicet Santa Fe, donde más de 1.000 personas colaboran en institutos de doble dependencia UNL-Conicet, así como en el Parque Tecnológico Litoral Centro y en empresas incubadas.

Este proyecto, titulado “Gestión eficiente de la energía eléctrica en parques industriales. Aplicación en el Predio del Conicet Santa Fe”, ha sido diseñado bajo la supervisión de las investigadoras Laura Battaglia (Cimec) y Gabriela Henning (Intec), junto con los investigadores Roberto Arce (IFIS Litoral) y Jorge Vega (Intec). También han participado personal técnico y profesional del Cimec, del Intec, del Instituto de Física del Litoral (IFIS Litoral) y de la Unidad de Administración Territorial (UAT) Conicet Santa Fe.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !