Los precios de los agroalimentos se dispararon un 3,4 veces desde el campo hasta la góndola, mientras que la demanda experimentó una notable caída del 35% en septiembre, de acuerdo con el Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).
En el noveno mes del año, los consumidores pagaron $3,4 por cada $1 que recibió el productor. En promedio, la participación del productor en los precios de venta final se situó en 24,7%, lo que representa una disminución del 20,1% en comparación con el mes anterior. El informe destaca que, al igual que en agosto, los productores de pollo mantuvieron la mayor participación con 49%, mientras que los de limón tuvieron la menor con 6,9%.
El descenso en la participación del productor se ha intensificado en los últimos meses. Según CAME, este fenómeno se debe a que, tras las fuertes heladas que afectaron la oferta, en septiembre aumentaron los niveles de producción, lo que resultó en una disminución significativa de los precios de varios productos de la canasta IPOD. Esta situación provocó el descenso de la participación del productor.
En septiembre, la falta de validación de precios por parte de los consumidores causó una caída del 35% en la demanda, lo que llevó a distintos eslabones de la cadena de valor, tanto mayoristas como minoristas, a resignar parte de sus márgenes de ganancia, dado que muchos de los productos son perecederos.
Además, el informe destaca un aumento significativo de los costos, incluyendo insumos dolarizados, tasas municipales, transporte, logística, arrendamientos y salarios, lo que ha complicado aún más la situación.
La incertidumbre también juega un papel importante, ya que diferentes regiones del país están en distintas etapas de producción, lo que impacta en el mercado.
Diferencias entre productos frutihortícolas y de origen animal
El IPOD frutihortícola, que incluye los precios de 19 frutas y hortalizas, mostró un incremento del 17,1% con respecto al mes anterior, multiplicándose por 4,8 veces en septiembre. Sin embargo, en comparación con agosto, los precios de la canasta de frutas y verduras cayeron un 6%.
Por otro lado, el IPOD ganadero, que analiza cinco productos y subproductos de origen animal, indicó que el consumidor pagó 2,9 veces más de lo que recibió el productor, sin variaciones respecto al mes anterior.
Entre los productos con mayor diferencia de precios se encuentran el limón (14,5 veces), la mandarina (9,5 veces), la lechuga (8,7 veces), la manzana roja (6,2 veces) y la pera (6,1 veces). En contraste, los productos con menor diferencia de precio fueron el repollo y la frutilla (3,1 veces) y la papa (2,9 veces), así como los huevos (2,1 veces) y el pollo (2 veces).
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.