El mundo de la radio está de luto
Este martes, el panorama de los medios argentinos quedó sumido en la tristeza tras conocerse la muerte de uno de sus referentes más importantes. La radiofonía y el folklore argentino perdieron a una de sus voces más emblemáticas. Inmediatamente, las redes sociales se llenaron de mensajes de condolencia y despedida, reflejando el gran vacío que deja su partida en la cultura nacional.
José Pereyra, oriundo de Famaillá, Tucumán, falleció a los 61 años. Durante décadas, se consolidó como una de las voces más influyentes en la difusión del folklore. Aunque los detalles de su afección no fueron revelados, se supo que Pereyra permaneció internado durante varios días antes de su fallecimiento.
Una vida dedicada al folklore
El programa Entre Mate y Folklore, transmitido por Radio Famaillá, fue uno de los hitos en la carrera de Pereyra. Este espacio lo posicionó como una autoridad en el género, dándole la oportunidad de entrevistar a figuras prominentes del folklore argentino. Además, fue el conductor del icónico Festival Nacional de la Empanada, un rol que lo conectó aún más con el público y que amplificó su relevancia en la escena cultural. Su muerte sorprendió y entristeció a muchos, lo que se reflejó en las numerosas reacciones en redes sociales.
Mercedes Sosa y su reflexión sobre Perón
En un contexto en el que el folklore sigue resonando en el corazón de los argentinos, se recordó a una de sus más grandes exponentes: Mercedes Sosa. A 15 años de su fallecimiento, uno de sus testimonios más relevantes resurgió, en el que habló sobre su relación con Juan Domingo Perón y su evolución política.
Entrevistada por La Nación, Sosa relató cómo, durante su adolescencia, abrazó el peronismo influenciada por su familia. “Me importa la democracia. Fui peronista un rato, porque mi papá y mi mamá y mis hermanos lo eran. Pero no era ideología: era sentimiento”, explicó la cantante, quien luego se adentró en lecturas comunistas y decidió inclinarse por esa corriente de pensamiento.
Aunque más tarde se alejó de los partidos políticos, Mercedes siempre mantuvo sus convicciones. “Lo peor que le puede pasar a uno es no creer en nada. Quien no cree en nada se vuelve extranjero de la vida”, reflexionaba la artista, reafirmando su compromiso con la fe en las ideas y el respeto por las creencias ajenas.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.