EN VIVO: Miles de fieles despiden al papa Francisco en la Basílica de San Pedro

Imagen relacionada con el video

Preocupa el déficit nutricional en la alimentación infantil en Argentina

0


El déficit en la ingesta de nutrientes esenciales en la alimentación de niños de entre 4 y 12 años es motivo de preocupación. Un reciente informe del CEPEA (Centro de Estudios sobre Políticas y Economía de la Alimentación) señala que más de tres de cada cuatro niños argentinos en este rango de edad no alcanzan los requerimientos recomendados de vitamina D y calcio. Esta situación se agrava por las deficiencias en el consumo de ácidos grasos esenciales omega 3 y hierro durante los primeros años de vida.

La diversidad en la alimentación es fundamental para una dieta saludable. Cuanto mayor sea la variedad de alimentos consumidos, mejor será la cobertura de los nutrientes esenciales y menor será el riesgo de un consumo excesivo de ingredientes nocivos como azúcares y sodio. Las Guías Alimentarias sugieren que los alimentos de alta calidad nutricional deberían representar más del 60% de la dieta, mientras que los de baja calidad no deberían superar el 13%. Sin embargo, la realidad es preocupante: solo el 31,5% de los alimentos ingeridos por los niños corresponde a opciones de buena calidad nutricional, con un 37% de su dieta compuesta por productos de baja calidad.

Estas cifras explican que el 62% de los niños de 4 a 8 años y el 63% de los de 9 a 12 años presentan una alimentación poco variada, lo que resulta en alarmantes deficiencias nutricionales. Un 97% de los niños muestra deficiencia de fibra, evidenciando un problema nutricional crítico.

Sergio Britos, titular de CEPEA, destacó que en un contexto de creciente sobrepeso y obesidad, existe un consumo excesivo de alimentos de baja calidad nutricional y una escasa ingesta de alimentos nutritivos. Esto genera múltiples deficiencias que afectan la salud actual y futura de los niños. Según Britos, "el umbral de diversidad en la dieta, establecido por la FAO, debería ser de cinco grupos alimenticios. Sin embargo, solo un tercio de los niños lo supera, y apenas el 14% combina seis o más grupos".

La Dra. María Elena Torresani, experta en nutrición infantil, explicó que la desnutrición es un problema común en países de ingresos medios y bajos, atribuyendo este fenómeno a la falta de tiempo de los padres para preparar comidas nutritivas. "Es crucial abordar este tema en el hogar y en la escuela para mejorar los hábitos alimenticios de los niños", enfatizó.

Sandra Blasi, licenciada en nutrición y también parte de PROFENI, señaló que "una alimentación adecuada debe ser nutritiva, variada y equilibrada, cumpliendo con las recomendaciones de las Guías Alimentarias para la Población Argentina (GAPA)". Recomienda comenzar el día con un desayuno completo, priorizar las comidas caseras y consumir frutas y verduras a diario.

El informe también indica que un consumo adecuado de lácteos puede contrarrestar el déficit de calcio y vitamina D, ya que estos son esenciales para el crecimiento saludable de los niños. La mayoría de los alimentos consumidos por los niños argentinos provienen de un número limitado de opciones, con solo 35 alimentos representando su dieta. Entre los más consumidos se encuentran la leche, milanesas de pollo, y diversas frutas y verduras, mientras que los alimentos de baja calidad incluyen azúcares y productos ultraprocesados.

Finalmente, los especialistas de PROFENI destacaron cinco áreas críticas para mejorar la nutrición infantil, como aumentar el consumo de alimentos de origen vegetal, asegurar la ingesta recomendada de lácteos, y reducir el consumo excesivo de azúcares y alimentos feculentos.

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !