Incremento en la Canasta Básica Alimentaria en Rosario: Se Necesitan $141.930 para Alimentarse un Mes

0


 En Rosario, el valor de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) para un adulto se ha situado en $141.930 durante septiembre de 2024, marcando un aumento del 2,7% en comparación con el mes anterior. Esta información proviene del informe mensual elaborado por la Usina de Datos de la Universidad Nacional de Rosario (UNR), que revela que los productos con los ajustes más significativos pertenecen a las categorías de Frutas y Verduras.

Este incremento ha llevado a que la inflación de alimentos acumulada desde septiembre del año pasado alcance un alarmante 221,3%. Además, el último mes mostró un repunte en los precios tras una considerable disminución registrada en agosto.

En términos absolutos, el aumento de la CBA en septiembre se traduce en un incremento de $3.669. Este repunte ocurre después de una desaceleración notable, que vio una disminución del 0,2% en agosto.

Los rubros que más se han encarecido porcentualmente son las Frutas, que aumentaron un 28,5%, y las Verduras y Hortalizas, con un incremento del 28,3%. Por el contrario, los sectores que mostraron mayores descensos fueron el Pan (-7,8%) y las Carnes (-7,5%).

De esta manera, un hogar de cuatro miembros, compuesto por un hombre de 40 años, una mujer de 35 y dos jóvenes de 17 y 15 años, necesitó contar con un ingreso superior a $540.754 en septiembre para satisfacer sus necesidades alimentarias básicas y evitar caer por debajo de la línea de indigencia.

Por otro lado, un informe del Centro de Estudios Económicos y Sociales Scalabrini Ortiz (Ceso) indicó que las ventas en los supermercados de la provincia de Santa Fe se desplomaron un 23,3% en julio en comparación con el mismo mes del año anterior. A pesar de la desaceleración en la inflación, que comenzó a notarse en agosto, “los ingresos de las familias no se recomponen” y el poder adquisitivo “no termina de volver a los niveles anteriores” a la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada. Esta situación, según la economista Celina Calore, contribuye a que la facturación de las grandes superficies comerciales continúe en descenso.

Tags

Publicar un comentario

0Comentarios

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.

Publicar un comentario (0)

¡Únete a Nuestro Canal!

¡Mantenete informado!

#buttons=(Accept !) #days=(20)

Our website uses cookies to enhance your experience. Learn More
Accept !