A raíz del veto presidencial a la ley de financiamiento de la educación superior, los estudiantes de universidades en Argentina han votado en asambleas para llevar a cabo tomas de facultades, tanto con como sin clases, en la Universidad Nacional de Rosario (UNR) y en diversas instituciones a nivel nacional. Este movimiento se ha visto intensificado por las provocaciones del presidente Javier Milei, que ha llevado a situaciones de tensión, como el reciente incidente en la Universidad Nacional de Quilmes, donde manifestantes libertarios arrojaron gas pimienta contra los estudiantes.
En la UNR, los estudiantes decidieron este lunes tomar las facultades de Ciencia Política, Psicología, Ciencias Médicas, Humanidades y Ciencias Veterinarias, manteniendo actividades académicas. Varios estudiantes incluso pasaron la noche en las instalaciones para apoyar esta decisión. Por otro lado, en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), los estudiantes acordaron una toma simbólica de la facultad hasta el miércoles, organizando una vigilia para visibilizar la crítica situación presupuestaria y salarial que enfrenta la educación superior. “Queremos recalcar que las actividades académicas y administrativas continuarán con normalidad durante este martes”, enfatizaron desde Gradiente, el grupo que lidera el Centro de Estudiantes de la UTN.
Las protestas en todo el país están acompañadas de clases públicas y otras actividades para difundir la situación crítica que atraviesan la UNR y la UTN. Las decisiones sobre la duración de las tomas varían, y se prevé que el Frente Sindical de Universidades Nacionales, que agrupa a docentes, no docentes y estudiantes, determine un paro programado para el jueves.
“Queremos seguir estudiando, pero también hacernos escuchar,” afirmó Agustina Rosso Sasia, presidenta de la Federación Universitaria de Rosario (FUR), resaltando el objetivo de las protestas.
La universidad de Rosario ha sido objeto de críticas por parte de Milei, quien manipuló cifras sobre la relación entre alumnos y empleados. Aunque intentó establecer una relación ficticia de 8 empleados por alumno, tuvo que corregir su afirmación tras la controversia que generó.
Este martes, se espera una nueva jornada de asambleas y plenarios para definir las próximas acciones en la lucha por un mayor financiamiento para las universidades. Las actividades planificadas incluyen clases públicas, asambleas interfacultades y jornadas culturales en un esfuerzo por involucrar a toda la comunidad en el reclamo por una educación pública viable. “Queremos sacar la universidad a la calle y demostrar que nuestro pedido es legítimo,” enfatizó Rosso Sasia.
Asamblea de Ciencias Exactas de la UBA.
El movimiento estudiantil se ha extendido, con la Universidad de Buenos Aires (UBA) reportando ocho facultades tomadas y aproximadamente un centenar de universidades públicas en todo el país realizando acciones de protesta. Según Luca Bonfante, secretario general del Centro de Estudiantes de Filosofía y Letras de la UBA, “En este momento hay casi 100 facultades tomadas.” Se prevén acciones continuas en los próximos días, indicando un resurgimiento del movimiento estudiantil a nivel nacional.
En Misiones, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la UNAM también decidió unirse al movimiento, mientras que en Entre Ríos se lleva a cabo la toma de la Facultad de Trabajo Social de la UNER.
Por otro lado, en la Universidad Nacional de Quilmes, un incidente violento involucró a militantes libertarios que interrumpieron una asamblea estudiantil, resultando en el uso de gas pimienta que afectó a muchos estudiantes. La universidad emitió un comunicado denunciando la agresión y señalando la identidad de los agresores, quienes supuestamente no eran estudiantes.
La jornada del próximo domingo incluirá la actividad “La Universidad en la Calle,” organizada por la FUR, mientras que se definirá el martes si se llevará a cabo una marcha hacia el Rectorado de la UNR.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.
📝 ¡Gracias por tu lectura!
Tu feedback no solo mejora el contenido, sino que también inspira a otros lectores.